Hola Paisano

Hola Paisano


México y el negocio con la dignidad migrante

Ciudad de México 2 Octubre 2025.- “México se ha vuelto un negocio con nosotros los inmigrantes.” La frase, dicha con rabia y desconsuelo por quienes buscan refugio en nuestro país, encierra una verdad incómoda: la política migratoria mexicana no protege, abandona.

Las denuncias recogidas en el reportaje Me quedo en México, de Factchequeado y Conexión Migrante, confirman lo que desde hace años se sabe pero se pretende ocultar: la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y el Instituto Nacional de Migración (INM) operan más como murallas burocráticas que como garantes de derechos humanos.

Lo hacen entre estafas, malos tratos y un vacío de información que termina alimentando una industria paralela donde abogados sin escrúpulos y gestores improvisados cobran desde dos mil pesos por una visa humanitaria hasta 53 mil por una residencia permanente. Trámites que por ley son gratuitos se han convertido en botín para corruptos amparados en la inacción del Estado.

Este vacío institucional no solo multiplica la estafa, también siembra un terreno fértil para la desinformación y el racismo. La investigación revela al menos 38 cuentas falsas que difunden engaños con total impunidad, mientras que en las oficinas de Comar y del INM los migrantes reciben respuestas hostiles, actitudes xenófobas y un trato indigno que raya en la deshumanización. “Te hablan como si fueras un animal”, narra con crudeza.

El negocio se completa con los tiempos imposibles: decenas de firmas obligatorias, notificaciones que declaran “abandonados” casos que siguen vigentes, reinicios forzados de trámites. Un laberinto diseñado para quebrar la voluntad de quienes ya huyeron de la violencia, la pobreza y la persecución.

Como si no bastara, la sociedad mexicana refleja en los comentarios una herida aún más profunda: el odio. Frases como “México para los mexicanos” o “Deberían fumigar ya nuestra tierra” muestran cómo el discurso anti inmigrante ha calado con fuerza, normalizando la xenofobia y negando la humanidad de quienes solo buscan sobrevivir.

México presume en foros internacionales una tradición de asilo y solidaridad, pero en el terreno cotidiano fábrica un sistema que estafa, excluye y degrada. No se trata de falta de leyes —las hay y son claras—, sino de falta de voluntad política para aplicarlas con dignidad y transparencia.

Hoy el país enfrenta una disyuntiva: o corrige el rumbo y construye una política migratoria humana y efectiva, o seguirá consolidando un mercado negro de trámites y un clima social envenenado por el racismo. La historia nos recordará no por los discursos, sino por cómo tratamos a quienes llegaron buscando refugio y encontraron un muro de corrupción y desprecio.

ABRAZO FUERTE

Sígueme en mis redes sociales: https://www.facebook.com/daniel.lee.766372/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *