
Hola Paisano
Por Daniel Lee Vargas
Ciudad de México, 5 de abril 2025.- Mientras el presidente Donald Trump, presentó una nueva” iniciativa migratoria” conocida como la “Visa Dorada”, destinada a millonarios que buscan establecerse en su país, con este permiso de residencia, que costaría unos 5 millones de dólares), también este ha venido promoviendo la idea de que utilizar la aplicación CBP Home, desarrollada para que los inmigrantes indocumentados abandonen Estados Unidos de manera voluntaria. Según él, ofrece beneficios migratorios.
Desde la Casa Blanca, hizo este mensaje y aseguró que aquellos que usaran esta herramienta tendrían la oportunidad de regresar legalmente al país en el futuro. Sin embargo, tras casi un mes de su implementación, la realidad es que este proceso no ofrece ningún beneficio tangible para los migrantes.
Y hay varias interrogantes: ¿Es realmente una opción voluntaria? El uso de CBP Home no difiere en esencia de otros procedimientos de deportación. La principal diferencia es que no se requiere una vista ante un juez, ni existe una orden formal de deportación. A pesar de la aparente “voluntariedad”, las consecuencias son las mismas: los inmigrantes que se vayan mediante esta aplicación estarán sujetos a restricciones de reingreso. Si una persona ha permanecido en Estados Unidos ilegalmente durante menos de 180 días, enfrentará una prohibición de tres años para regresar. Si su estadía ilegal fue superior a un año, la prohibición será de diez años.
Pero… ¿Es en realidad la promesa de regreso legal o un engaño? Mira paisano, la administración Trump ha insinuado que quienes utilicen la app podrían eventualmente regresar legalmente a Estados Unidos. Sin embargo, los expertos en derecho migratorio advierten que esta afirmación es engañosa. Jonathan Shaw, un abogado migratorio con 15 años de experiencia, explica que la promesa de reingreso futuro es prácticamente inexistente. A pesar de que el proceso de auto deportación puede evitar una orden de deportación formal, la probabilidad de obtener una visa ya sea de turista o de trabajo, con un historial de deportación, es extremadamente baja.
El abogado Wilfredo Allen, con 40 años de experiencia en el ámbito migratorio, destaca que, aunque en teoría es posible que una persona solicite una visa tras cumplir con el tiempo de prohibición, las probabilidades de obtener una visa son casi nulas, especialmente para aquellos con un historial de estadía irregular en el país.
Algunos expertos, como Shaw, señalan que la app CBP Home no ofrece ninguna ventaja real. En un proceso de salida voluntaria tradicional, una persona puede solicitar una orden de salida voluntaria ante un juez, evitando una orden de deportación. Sin embargo, al usar la app, los inmigrantes simplemente entregan sus datos personales a las autoridades migratorias y se comprometen a salir del país. Si no cumplen con su promesa, las autoridades pueden usar esa información en su contra.
En cuanto a la posibilidad de regresar a Estados Unidos tras una deportación, algunos abogados sugieren que una persona podría solicitar un perdón gubernamental. Esto sería posible si un familiar directo, como un cónyuge o un hijo residente, demuestra que depende de la persona deportada. Sin embargo, la probabilidad de obtener un perdón es extremadamente baja.
Desde el inicio de su mandato, Donald Trump ha lanzado una cruzada en contra de los inmigrantes indocumentados, lo que incluyó la desactivación de la aplicación CBP One, que facilitaba las solicitudes de asilo. Aunque las autoridades de Trump afirman haber logrado un récord de autodeportaciones, no han proporcionado cifras verificables. A pesar de que los cruces en la frontera sur se han reducido considerablemente, las deportaciones siguen siendo un proceso complejo y no tan eficiente como la administración Trump lo había prometido.