Hola Paisano

Hola Paisano

CBP Home, la app de la auto-deportación disfrazada de oportunidad

Ciudad de México 8 de mayo 2025.- En pleno 2025, la política migratoria de Estados Unidos ha cruzado una nueva frontera: la de la propaganda digital dirigida, envuelta en promesas, amenazas y tecnocracia.

Desde hace unos días, miles de usuarios mexicanos en YouTube han comenzado a recibir un anuncio insólito. En él, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, doblada al español, insta a los migrantes indocumentados a “autodeportarse” usando una aplicación oficial: CBP Home.

Sí, tal como suena. Ya no es la migra quien te busca, ahora es un algoritmo quien te “invita” a salir voluntariamente del país. Con mil dólares y un boleto de avión como incentivo, y la promesa de un eventual retorno “por la vía legal”, el gobierno de Donald Trump ha oficializado un mecanismo tecnológico para disfrazar la expulsión con tintes de autonomía.

El spot, breve pero cargado de simbolismo, aparece antes de reproducir cualquier video y no deja espacio a malentendidos: “El viaje es peligroso y al final los atraparemos y los enviaremos de regreso”, dice Noem, mientras se alternan imágenes del presidente Trump con la leyenda “patrocinado por el Departamento de Seguridad Nacional”. Lo que se presenta como una salida digna, es en realidad una estrategia de presión para reducir las cifras de indocumentados sin necesidad de operativos visibles, pero sí con una fuerte carga psicológica y mediática.

CBP Home, la heredera forzada de CBP One, ha sido vendida como una solución “ágil” para gestionar la entrada y salida de personas en territorio estadounidense. Pero, en los hechos, es una herramienta que representa un retroceso en los mecanismos de protección internacional, cancelando los espacios que antes permitían solicitar asilo. Se sustituye así el derecho por la dádiva, el procedimiento legal por la salida inducida. Se habla de eficiencia migratoria, cuando en realidad se trata de exclusión sistematizada.

La narrativa oficial asegura que “la autodeportación es la opción más segura para los inmigrantes indocumentados”. Pero, ¿segura para quién? Este nuevo enfoque desplaza la responsabilidad del Estado hacia la persona migrante, enmascarando el castigo con una interfaz amable. La digitalización no es neutral: en este caso, la tecnología es un instrumento más en una política de disuasión, selectiva y profundamente ideológica.

Resulta irónico —e inquietante— que una de las democracias más poderosas del mundo recurra a campañas de anuncios pagados en redes sociales para promover el exilio voluntario de quienes buscan un futuro mejor. La pregunta que debemos hacernos no es solo si esta app funciona, sino si estamos dispuestos a normalizar este tipo de prácticas como parte de la nueva “gestión migratoria del siglo XXI”.

La migración no se resuelve con clics ni con slogans. Y ninguna app podrá maquillar una política construida sobre el miedo, la exclusión y el desprecio a la dignidad humana.

ABRAZO FUERTE

Sígueme en mis redes sociales.
X @DANIELLEE69495

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *