Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Hola Paisano
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Hola Paisano
COLUMNAS

Hola Paisano

Daniel Lee Vargas
Última actualización: 20 junio, 2025 10:04 am
Daniel Lee Vargas
Publicado: 20 junio, 2025
Compartir
Compartir

Paisanos cazados, voces calladas


Ciudad de México, 20 Junio 2025.- Mientras en Los Ángeles nuestros paisanos mexicanos siguen siendo perseguidos, arrestados y etiquetados como “presas” por figuras como Tom Homan, del lado mexicano la reacción institucional ha sido tan silenciosa como dolorosa. Tatiana Clouthier en su rol como directora del IMME sigue ausente, no hay notas diplomáticas, tampoco intento alguno de denuncias internacionales, uso de foros multilaterales, ni siquiera se ha acercado a nuestros connacionales en EU.

Clouthier se ha limitado a dar algunas entrevistas en las que con tibieza señala: “el diálogo es la mejor vía”, pero en política exterior los gestos también hablan. Y su silencio frente al lenguaje bélico estadounidense —cuando se utiliza el verbo cazar en lugar de proteger— muestra una alarmante falta de voluntad para enfrentar con fuerza diplomática un patrón de hostigamiento fronterizo.

Y bueno, los consulados mexicanos atienden, pero no interpelan; tenemos al de Los Ángeles que ha desplegado asistencia legal y médica, pero sin una postura clara de denuncia internacional. ¿Dónde están las notas diplomáticas firmes? ¿Dónde están los llamados públicos a detener redadas masivas que violan derechos básicos? ¿Dónde está el uso estratégico de los foros multilaterales para evidenciar esta persecución?

Tatiana Clouthier no ha exigido públicamente una disculpa, ni ha llevado el tema a foros regionales como la CELAC o la OEA. Su gestión —hasta ahora— se reduce a una diplomacia de contención, no de confrontación. Mientras los consulados se encargan de la “protección reactiva”, la cancillería se ha mantenido cómoda en una postura de espera.

Resulta irónico que el gobierno mexicano hable con firmeza sobre soberanía cuando se trata de asuntos internos —como energía o política militar— pero se arrodille simbólicamente frente a redadas extraterritoriales que afectan a millones de mexicanos en EE. UU.

La “no intervención” no puede usarse como excusa para la inacción cuando se vulneran los derechos de tus ciudadanos fuera del país. La política exterior mexicana no necesita más silencios diplomáticos; necesita valentía, necesita memoria histórica, y necesita representar a quienes se han quedado sin voz en los márgenes del sistema estadounidense.

ABRAZO FUERTE

Relacionado

ETIQUETADO:Daniel Lee Vargas
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil