Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Hola Paisano
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Hola Paisano
COLUMNAS

Hola Paisano

Daniel Lee Vargas
Última actualización: 22 julio, 2025 5:11 am
Daniel Lee Vargas
Publicado: 22 julio, 2025
Compartir
Compartir

EU empieza a decir “basta” a las deportaciones masivas de Trump
Por Daniel Lee Vargas

Ciudad de México, 22 Julio 2025.- A seis meses de su regreso a la presidencia, Donald Trump celebra lo que califica como un periodo “trascendental”. Pero las cifras cuentan otra historia: una historia de hartazgo ciudadano ante una estrategia migratoria basada en el miedo, la deshumanización y la violencia institucionalizada. En algún momento esto era de esperarse

Encuestas recientes de CNN y CBS News revelan un giro significativo en la percepción de los estadounidenses. Más de la mitad de la población considera que las redadas migratorias han ido demasiado lejos, y un creciente número se opone abiertamente a los planes de construcción de centros de detención masiva. La narrativa de “recuperar la nación” mediante la caza del “otro” empieza a perder fuerza entre quienes ven cómo el Estado usa la fuerza no para proteger, sino para castigar.

Trump prometió una “histórica campaña de deportación” y no ha escatimado en calificativos: llamó “animales” y “salvajes” a millones de personas que han contribuido a la economía, al cuidado social y a la diversidad de Estados Unidos. Bajo esa lógica de brutalidad, la política migratoria se ha convertido en espectáculo. Agentes enmascarados detienen en plena calle a padres de familia, trabajadores, jóvenes estudiantes. La escena, grabada y viralizada, no es disuasoria: es más que lastimosa… una verguenza.

Pero esa política del miedo ya no convence. Según CBS, solo el 49% aprueba actualmente las políticas migratorias de Trump, una caída de 10 puntos desde febrero. Entre los independientes, el rechazo alcanza el 59%. No se trata solo de una estadística, sino de una señal clara: incluso dentro de sectores conservadores empieza a cuajar una visión más humana, más racional, más decente.

Es cierto que la base dura del trumpismo sigue respaldando la ofensiva contra los migrantes con fervor casi absoluto (91% de apoyo entre republicanos). Pero es también cierto que esa burbuja ideológica ya no representa el centro moral del país. La idea de que todos los migrantes son criminales, amenazas o invasores es insostenible en el largo plazo. Estados Unidos no puede construirse sobre la humillación del otro, ni sostenerse con centros de detención que recuerdan a los peores momentos del siglo XX.

Trump festeja desde un club de golf, mientras miles de familias migrantes viven con miedo, escondidas, separadas o expulsadas. Celebra su “éxito” en una plataforma que lo aísla de la realidad. Pero la realidad es tozuda: cada vez más ciudadanos estadounidenses están hartos del extremismo.

Lo que está en juego no es solo una política pública. Es el alma de un país. Y hoy, esa alma empieza a rebelarse contra la maquinaria del odio.


Sígueme en mis redes sociales, https://www.facebook.com/danielee.v
X @DANIELLEE69495 Y TAMBIEN EN https://cachoperiodista.com

Relacionado

ETIQUETADO:ColumnaDaniel Lee VargasDonald TrumpEEUUMigraciónopinión
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil