Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: HRW denuncia trato inhumano a migrantes detenidos en centros de Florida
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » HRW denuncia trato inhumano a migrantes detenidos en centros de Florida
INTERNACIONAL

HRW denuncia trato inhumano a migrantes detenidos en centros de Florida

Deyli Perera
Última actualización: 22 julio, 2025 11:07 am
Deyli Perera
Publicado: 22 julio, 2025
Compartir
Compartir

La organización Human Rights Watch (HRW) denunció este lunes graves abusos en centros de detención para migrantes en el sur de Florida, donde se han documentado condiciones inhumanas, negligencia médica y tratos degradantes. En su más reciente informe, HRW señala que las autoridades migratorias someten a los detenidos a situaciones que, en algunos casos, han derivado en muertes que podrían atribuirse al trato deficiente.

El informe, titulado “Sientes que tu vida se acabó”, fue realizado en colaboración con Americans for Immigrant Justice y Sanctuary of the South (SOS). La investigación recoge testimonios de 11 personas detenidas recientemente, así como de familiares de siete migrantes retenidos y de 14 abogados de inmigración. Las denuncias apuntan directamente a tres instalaciones del sur de Florida: el centro de procesamiento Krome, el Centro de Transición Broward (BTC) y el Centro de Detención Federal (FDC) de Miami.

Entre los relatos más impactantes se encuentra el de un hombre que aseguró haber sido obligado a comer de platos de unicel, con las manos esposadas a la espalda, mientras estaba arrodillado: “Tuvimos que agacharnos y comer de las sillas con la boca, como perros”, declaró. Otros detenidos hablaron de celdas sobrepobladas, sin camas ni duchas, con temperaturas extremadamente bajas y sin acceso a medicamentos esenciales.

Uno de los casos más alarmantes es el de Harpinder Chauhan, quien afirmó haber sido recluido en Krome por casi cuatro días en condiciones infrahumanas. Según su testimonio, le fueron confiscados medicamentos vitales como insulina y un inhalador para el asma, sin que se los devolvieran pese a que su familia los había entregado en el centro. “No teníamos vasos para el agua, solo un retrete con media pared”, relató.

Las mujeres detenidas también enfrentan condiciones degradantes. Una exdetenida denunció que había un solo baño, completamente sucio y cubierto de heces. “Le rogamos a los oficiales que nos dejaran limpiarlo, pero solo se burlaban y decían que ‘el personal de limpieza llegaría pronto’. Nadie vino jamás”, afirmó.

HRW concluye que estos abusos no son casos aislados, sino el resultado de un sistema de detención migratoria profundamente fallido. “A las personas en detención migratoria las tratan como menos que humanos”, señaló Belkis Wille, directora asociada de crisis y conflicto de la organización.

La publicación del informe ocurre antes de la apertura del nuevo centro de detención conocido como “Alcatraz de los Caimanes” en Florida, lo que aumenta la preocupación de organizaciones defensoras de derechos humanos sobre la falta de supervisión y el riesgo de que los abusos continúen o se agraven.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil