Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Ilegal la desaparición del Fondo para el Cambio Climático, declara SCJN
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Ilegal la desaparición del Fondo para el Cambio Climático, declara SCJN
NACIONAL

Ilegal la desaparición del Fondo para el Cambio Climático, declara SCJN

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 7 mayo, 2025 7:38 am
Ernesto Zavaleta
Publicado: 7 mayo, 2025
Compartir
Compartir

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la desaparición del Fondo para el Cambio Climático, porque eliminó las reglas generales que existían para regular el financiamiento, la evaluación y fiscalización de los proyectos y programas para enfrentar ese fenómeno, además a una asociación civil concedió el amparo para que acceda a fondos públicos en esa materia.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió un juicio de amparo indirecto promovido por una asociación civil dedicada a la protección del medio ambiente, en contra del decreto de reforma a la Ley General de Cambio Climático, entre otras leyes, publicado el 6 de noviembre de 2020 en el Diario Oficial de la Federación. Esta reforma, extinguió el “Fondo del Cambio Climático”, un fideicomiso creado como parte de los esfuerzos nacionales e internacionales para enfrentar los efectos negativos del calentamiento global.

El Juzgado de Distrito sobreseyó el juicio al considerar que no se acreditó una afectación concreta. Sin embargo, al revisar el caso, el Tribunal Colegiado revocó esta decisión al reconocer que la asociación sí tenía interés legítimo por su labor científica en defensa del medio ambiente, y envió el asunto a la Suprema Corte, ante la existencia de un tema de constitucionalidad.

En su fallo, la Primera Sala determinó que la extinción del Fondo para el Cambio Climático constituye una medida regresiva que afecta el derecho a un medio ambiente sano y redujo el nivel de protección que se había alcanzado para tutelarlo. Esto no solo implicó la disminución de recursos disponibles, sino también una pérdida de independencia y certeza jurídica en el financiamiento para mitigar los efectos del cambio climático.

Esto porque, el Decreto impugnado eliminó las reglas generales que existían para regular el financiamiento, la evaluación y fiscalización de los proyectos y programas para enfrentar el cambio climático, lo que afectó principios como eficiencia, transparencia y honradez en el uso del presupuesto público. Además, el legislador no justificó adecuadamente la desaparición del Fondo.

A partir de estas razones, la Primera Sala revocó la sentencia impugnada y concedió el amparo para que el Decreto reclamado no se aplique, ni ahora ni en el futuro, en los procedimientos en los que la asociación busque acceder a fondos públicos destinados a mitigar los efectos del cambio climático, incluidos fideicomisos u otros instrumentos similares.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil