Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Impulsa ONU en México el Proyecto Disrupción contra la trata de personas y lavado de dinero.
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Impulsa ONU en México el Proyecto Disrupción contra la trata de personas y lavado de dinero.
ESTADOS

Impulsa ONU en México el Proyecto Disrupción contra la trata de personas y lavado de dinero.

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 11 abril, 2025 3:02 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 11 abril, 2025
Compartir
Compartir

Tamara Vega, atleta olímpica mexicana y Directora de la Fundación Tamara Vega, quien acudió a dar una plática en la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en la ciudad de México advirtió:

“La trata de personas y el lavado de activos pueden estar en cualquier sector y en cualquier espacio, estas sensibilizaciones nos ayudan a ser conscientes sobre estos delitos y concientizar en nuestros entornos sobre el tema”, afirmó ante 18 representantes los sectores privado, público y organizaciones de la sociedad civil al hablar sobre cómo identificar y prevenir los delitos.

El evento formó parte del Proyecto Disrupción de la ONU que tiene como objetivo implementar una estrategia integral para promover la coordinación entre los principales actores involucrados en la lucha contra la trata de personas y lavado de activos en México, Honduras, Guatemala y El Salvador.

Por tal motivo, se explicó, las actividades del proyecto integran a las distintas instituciones encargadas de prevenir, analizar e investigar la trata de personas y el lavado de dinero.

Participaron representantes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (CONCANACO SERVYTUR México, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), KPMG, Western Union, Top Compliance and Risk Management Community, Seguros Atlas, Organización Mundial de Parlamentos Contra la Corrupción (GOPAC), Fundación Tamara Vega, Comisión Nacional de Cultura Física y del Deporte (CONADE), Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) e Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI de activos en México.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil