Impulsa PAN plan de monitoreo del efecto de aranceles y apoyo a exportadores

Impulsa PAN plan de monitoreo del efecto de aranceles y apoyo a exportadores

El PAN impulsará un punto de acuerdo para crear un Sistema Nacional de Monitoreo de Aranceles, a fin de medir sus efectos negativos, informó el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández, quien agregó que entre las propuestas, se contemplan exenciones fiscales, deducciones, créditos blandos y estrategias para diversificar mercados de exportación.

Destacó que el 90 por ciento de la producción nacional de jitomate está destinada a la exportación hacia Estados Unidos, y que actualmente no existen esquemas compensatorios ni planes de rescate ante este nuevo embate comercial.

Añadió que, con base en ese diagnóstico, habrá que definir medidas concretas a incluir en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, ante la imposición de arancel del 17 por ciento al jitomate por parte de Estados Unidos.

El secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública indicó que esta medida podría reducir en un 25 por ciento las exportaciones del producto, lo que equivaldría a pérdidas anuales de hasta 800 millones de dólares y 30 mil empleos en el sector.

“Estamos cada día con la zozobra de saber si en los Estados Unidos se levanta de buenas el presidente Donald Trump o se levanta de malas. El tema arancelario es injusto hacia nuestro país, pero el día de hoy también tenemos que aclarar que el gobierno ha sido ineficaz e ineficiente en su relación bilateral, tanto comercial, tanto de forma económica, como diplomática”, añadió.

El legislador calificó como una “política diplomática y económica fallida” del Gobierno Federal. “Nos ha parecido un fracaso total, al menos dos secretarios que están involucrados directamente en la tensión de la relación con Estados Unidos, como el secretario de Economía y el secretario de Relaciones Exteriores. Nos parece, desde Acción Nacional, que se tendría que valorar su permanencia en sus cargos”.

Exigió que el Gobierno de México haga uso de los mecanismos internacionales previstos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y recurra a instancias como la Organización Mundial de Comercio (OMC) para revertir o suspender los aranceles. “Entonces exhortamos también al gobierno a utilizar ya esos mecanismos que contienen los propios tratados internacionales”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *