La inflación en México volvió a mostrar un ligero repunte en septiembre de 2025, alcanzando una tasa anual de 3.76%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Aunque el aumento representa el segundo mes consecutivo al alza, el indicador se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que va de 2% a 4%.
De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), los precios al consumidor avanzaron 0.23% respecto a agosto, impulsados principalmente por el incremento en servicios y productos agropecuarios. Pese al aumento, la cifra fue ligeramente menor a lo esperado por el mercado, que anticipa una inflación del 3.80% anual.
La inflación subyacente, que excluye los productos con precios más volátiles y que es la referencia más observada por el Banxico para definir su política monetaria, se aceleró de 4.23% a 4.28%.
En tanto, la inflación no subyacente, que incluye energéticos, tarifas del gobierno y agropecuarios, subió de 1.38% a 2.02%, marcando su segundo mes consecutivo de avance.
Dentro de este componente, los productos agropecuarios aumentaron 2.76%, impulsados por alzas en frutas, verduras y carnes, mientras que los energéticos y las tarifas reguladas subieron 1.42%.
El Inegi detalló que los productos que más impactaron en el alza de precios durante septiembre fueron la vivienda propia, la educación básica y universitaria, los alimentos preparados y varios productos agrícolas como el chile serrano y el tomate verde, ambos con incrementos de doble dígito.
A pesar del repunte, el Banco de México considera que la inflación sigue bajo control y dentro del rango esperado. En su último comunicado de política monetaria, la institución destacó que la tasa de interés se redujo en septiembre a 7.5%, el nivel más bajo desde 2022, con el objetivo de apoyar la actividad económica sin comprometer la estabilidad de precios.

