Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Insuficiencia venosa crónica: ¿qué es, cómo se detecta y cuáles son sus riesgos?
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Insuficiencia venosa crónica: ¿qué es, cómo se detecta y cuáles son sus riesgos?
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Insuficiencia venosa crónica: ¿qué es, cómo se detecta y cuáles son sus riesgos?

Bryan Martínez
Última actualización: 17 julio, 2025 5:05 pm
Bryan Martínez
Publicado: 17 julio, 2025
Compartir
Compartir

La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una afección que afecta el sistema circulatorio, particularmente en las extremidades inferiores. Se produce cuando las válvulas de las venas en las piernas pierden su capacidad para funcionar correctamente, lo que impide el retorno eficiente de la sangre al corazón y provoca acumulación en las venas.

¿Cómo se manifiesta?

Los síntomas más comunes incluyen:

  • Hinchazón en tobillos y pantorrillas
  • Sensación de pesadez o fatiga en las piernas
  • Várices visibles o arañas vasculares
  • Cambios en la piel, como manchas oscuras o resequedad
  • Calambres nocturnos, picazón persistente
  • En casos avanzados, úlceras venosas de difícil cicatrización

¿Qué la causa?

La IVC puede tener múltiples factores desencadenantes:

  • Mal funcionamiento de las válvulas venosas
  • Secuelas de trombosis venosa profunda
  • Predisposición genética
  • Embarazo, obesidad o sedentarismo prolongado
  • Uso de anticonceptivos o terapia hormonal

¿Qué riesgos implica?

Aunque no representa una amenaza inmediata, la insuficiencia venosa crónica puede deteriorar significativamente la calidad de vida si no se trata a tiempo. Las complicaciones incluyen:

  • Úlceras crónicas en las piernas
  • Infecciones cutáneas
  • Endurecimiento de la piel (lipodermatoesclerosis)
  • Trombosis venosa profunda

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico se realiza mediante:

  • Evaluación clínica
  • Ecografía Doppler para observar el flujo sanguíneo
  • Estudios complementarios como flebografía o pletismografía

¿Cuál es el tratamiento?

El manejo de la IVC depende de la etapa en que se detecte. Las opciones incluyen:

  • Uso de medias de compresión
  • Actividad física regular
  • Medicamentos venotónicos
  • Procedimientos como escleroterapia, ablación por láser o cirugía venosa

La insuficiencia venosa crónica es una condición que puede controlarse con atención médica oportuna y cambios en el estilo de vida. La detección temprana es clave para evitar complicaciones y preservar la movilidad y bienestar del paciente.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil