El presidente municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, acusó estar en medio de una afrenta política y judicial tras ser citado por la Fiscalía General de la República (FGR) por presunto lavado de dinero y vínculos con la delincuencia organizada.
Burgueño Ruiz denunció públicamente que es una estrategia mediática y política para desprestigiar su imagen y frenar su carrera. También aseguró que la denuncia en su contra, presentada de forma anónima, se filtró de manera calculada a los medios, con el objetivo de generar un escándalo progresivo.
“Se fueron filtrando documentos poco a poco, como si fuera una estrategia política. ¿Qué mensaje me dan? Que es un tema mediático y político”, declaró en una rueda de prensa en Tijuana. Asimismo, el alcalde expresó su preocupación por el origen de la denuncia y exigió que se investigue quién la presentó.
Pese a la citación hecha por la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) para el pasado 18 de noviembre en la Ciudad de México, decidió no acudir personalmente y enviar a sus abogados. Argumentó que tomó tal decisión por temor e incertidumbre ante la falta de claridad del caso.

¿Por qué lo mandó a declarar la FGR?
La FGR, a través de la FEMDO, citó a Ismael Burgueño Ruiz en calidad de imputado dentro de la carpeta de investigación FED/FEMDO/FIEDMHDARV/BC/0000556/2025. La indagatoria, de acuerdo con la información oficial, se centra en presuntas operaciones de lavado de dinero y vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Además de Burgueño, otros 20 funcionarios de su administración también fueron requeridos por la FGR. Fuentes oficiales arguyen que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) habría detectado movimientos financieros irregulares que motivaron la denuncia inicial, aunque hasta el momento no se han hecho públicos los detalles de dichas operaciones.
¿Quién es Ismael Burgueño Ruiz?
Ismael Burgueño Ruiz es un político morenista y actual presidente municipal de Tijuana. Su carrera política ha estado marcada por su cercanía con el proyecto de la Cuarta Transformación y su papel como operador político en Baja California. Previo a asumir como edil, se desempeñó como delegado federal de programas sociales en el estado y ha sido una figura clave en la consolidación de Morena en la región.
Su gestión está enfocada en temas de seguridad, desarrollo urbano y programas sociales, aunque también fue objeto de críticas por presuntos actos de opacidad administrativa. Pese a las acusaciones actuales, Burgueño reiteró que “el que nada debe, nada teme”, así como que no se dejará distraer por lo que considera “una campaña de desprestigio orquestada para frenar su trabajo”.

DG

