Jair Bolsonaro será juzgado en Brasil por Intento de Golpe de Estado

Jair Bolsonaro será juzgado en Brasil por Intento de Golpe de Estado

El Supremo Tribunal de Brasil dictaminó que el expresidente Jair Bolsonaro será juzgado por su participación en un complot para aferrarse al poder tras su derrota en las elecciones de 2022. El juicio incluyó cargos relacionados con un intento de anular los resultados electorales y un complot para asesinar al presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva.

Este fallo representa un esfuerzo significativo por parte de las autoridades brasileñas para responsabilizar a Bolsonaro por intentar socavar la democracia del país a través de un plan de golpe de Estado. Según explicó el juez del Tribunal Supremo, Alexandre de Moraes, quien supervisa el caso, no hay dudas de que Bolsonaro “conoció, manejó y discutió” los aviones golpistas.

Bolsonaro y varios miembros de su círculo cercano, incluidos su compañero de fórmula y un exjefe de espionaje, enfrentarán cargos por “abolición violenta del Estado democrático de derecho” y “golpe de Estado”, entre otros. A pesar de las acusaciones, Bolsonaro ha negado haber tenido algún vínculo con el complot, y argumenta que las acusaciones están motivadas políticamente.

Durante la primera jornada de la audiencia, Bolsonaro, acompañado de sus abogados, se presentó ante el tribunal pero se mantuvo en silencio. Celso Sánchez Vilardi, uno de los abogados de Bolsonaro, no negó la existencia del complot, pero insistió en que no había pruebas que lo vincularan directamente con los planos golpistas.

Este juicio es el resultado de una investigación que comenzó hace dos años, durante la cual la policía realizó múltiples allanamientos y detenciones, incluida la confesión clave de un colaborador cercano a Bolsonaro. En noviembre pasado, los investigadores revelaron un informe de 884 páginas que detalla un plan para desestabilizar el gobierno, anular las elecciones y disolver los tribunales, además de utilizar los militares para tomar el control.

El informe también descubrió planes de asesinato dirigidos a De Moraes, quien se ha convertido en una figura clave en la lucha contra la extrema derecha en Brasil. La investigación mostró lo cerca que estuvo Brasil de regresar a una dictadura militar después de casi cuatro décadas como democracia.

Además, se reveló que Bolsonaro sembró dudas infundadas sobre las máquinas de votación electrónica en los meses anteriores a las elecciones de 2022, alegando que solo podría perder si las elecciones estaban amañadas. Tras su derrota, Bolsonaro y sus aliados incitaron a los manifestantes de derecha a protestar frente a los cuarteles militares, exigiendo que el ejército anulara los resultados. Estos manifestantes más tarde participaron en el asalto a las sedes del poder en Brasil, similar al ataque al Capitolio de los Estados Unidos el 6 de enero de 2021.

Aunque los expertos consideran que es poco probable que Bolsonaro sea arrestado antes del juicio, la investigación ha suscitado dudas sobre sus intentos de eludir la justicia, incluido un posible intento de usar sus vínculos con otros líderes de derecha como palanca para evitar la detención.

Si es hallado culpable, Bolsonaro podría enfrentar penas de entre 12 y 40 años de prisión. Además, ya se encuentra inhabilitado para postularse en elecciones hasta 2030, y una condena podría resultarle en una inhabilitación permanente.

En un esfuerzo por salvar su futuro político, los aliados de Bolsonaro han intentado modificar la ley brasileña que prohíbe a los delincuentes convictos postularse en elecciones. También han propuesto un proyecto de ley que indultaría a los condenados por la insurrección del 8 de enero de 2023, lo que podría beneficiar los esfuerzos de Bolsonaro para regresar a la política.

Bolsonaro también parece estar buscando apoyo en el expresidente Donald Trump. La semana pasada, uno de los hijos de Bolsonaro anunció que solicitaría asilo político en Estados Unidos y presionaría al gobierno de Trump para que intervenga en lo que califican como una persecución injusta contra su padre.

Este caso continúa atrayendo atención tanto a nivel nacional como internacional, y es probable que tenga repercusiones en la política brasileña en los próximos años.

#Brasil #Bolsonaro #Justicia #GolpeDeEstado #Elecciones2022 #Democracia #SupremoTribunal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *