
Jóvenes abandonan el campo, sus culturas y tradiciones afirma investigador de la UNAM
La seguridad alimentaria de los hogares del campo mexicano sigue teniendo como sustento relevante el autoconsumo, aun así, cada vez menos jóvenes se dedican a la actividad agrícola y va en aumento la incorporación de productos ultraprocesados en su dieta, destacó el investigador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, Felipe Contreras Molotla.
El experto explicó que en el país más de 26 millones de personas, es decir, 21 de cada 100, conforman la población en localidades menores de dos mil 500 habitantes, según información del Censo de Población y Vivienda 2020, y en todo el territorio nacional se contabilizan 185 mil 243 poblaciones rurales.
En ellas la tasa de fecundidad es mayor, pero también el proceso migratorio es intenso. Al respecto, mencionó que recientemente en la sierra norte de Oaxaca, donde realizó trabajo de campo, observó que, por ejemplo, hay territorios que se están quedando sin jóvenes porque se van a estudiar o trabajar a otros sitios.
Debido a ello, las personas mayores consideran que los pueblos corren el riesgo de perder las tradiciones que habían conservado por siglos, lo cual conlleva un reto cultural.
Contreras Molotla apuntó que entre localidades y regiones se presenta heterogeneidad: algunas están dispersas y cuentan con menos infraestructura. Otras tienen más acceso a servicios y están conectadas a mercados laborales locales o regionales.
“La gran agroindustria se encuentra en el noroeste y occidente del país, mientras que el sur sigue siendo predominantemente campesino”, con dinámicas diferentes, precisó.
En los sistemas y muestras censales, abundó, existe un conjunto importante de varones que todavía se dedican a las actividades agrícolas por cuenta propia, pero los jóvenes no se insertan en ellas porque consideran que es bastante trabajo por una baja remuneración.
Además, en la población campesina las familias que están por debajo de la línea de pobreza, a pesar de tener a varios integrantes laborando no logran salir de esa condición.