
Kennedy Jr. destituye a la directora de los CDC tras pocas semanas en el cargo; ella se niega a renunciar
La tensión en el sistema de salud pública de Estados Unidos escaló esta semana tras el anuncio de la destitución de Susan Monarez, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), apenas 27 días después de haber asumido el cargo. El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., confirmó su salida en un comunicado oficial, aunque Monarez asegura que no ha renunciado y que continuará cumpliendo sus funciones.
Monarez, científica con trayectoria en agencias federales y exsubdirectora de ARPA-H, fue juramentada el 31 de julio tras ser confirmada por el Senado. Su nombramiento fue considerado histórico, al ser la primera persona en ocupar el cargo sin formación médica desde 1953.
Según reportes de The Washington Post, Monarez se habría negado a respaldar los cambios radicales en política de vacunación impulsados por Kennedy Jr., conocido por su escepticismo frente a las vacunas. Entre las medidas propuestas están la restricción del acceso a vacunas contra la covid-19, el recorte de fondos para investigación y la remoción de expertos en inmunización.
Funcionarios cercanos al caso afirman que Monarez fue presionada para renunciar, pero ella se mantiene firme en su decisión de continuar, lo que ha generado un vacío administrativo y una disputa pública sin precedentes en el organismo.
La destitución ha sido criticada por expertos en salud pública, quienes advierten que las reformas propuestas por Kennedy Jr. contradicen el consenso científico y podrían debilitar la capacidad de respuesta ante futuras emergencias sanitarias.
El Departamento de Salud no ha ofrecido detalles sobre el reemplazo de Monarez ni sobre el proceso interno que seguirá. Mientras tanto, la directora continúa asistiendo a reuniones y operando desde la sede de los CDC en Atlanta.