
La atención a los diversos tipos de cáncer debe ser un derecho constitucional, señala la senadora Susana Zatarain
De acuerdo con datos del INEGI, en 2023, último censo disponible en la materia, hubo 91 mil 562 muertes por cáncer, de las cuales 52.4 por ciento correspondió a mujeres y 47.6 por ciento a hombres.
El cáncer obligó a que en el IMSS, el gasto destinado únicamente a los casos de cáncer de mama, cérvico uterino y de próstata equivale al 4.5 por ciento del presupuesto total del Seguro de Enfermedades y Maternidad. Por su parte, en el ISSSTE, el gasto asociado a todos los tipos de cáncer alcanza el 9.1 por ciento del total asignado al Seguro de Salud”, detalló.
POr ello es urgente garantizar a nivel constitucional la realización de pruebas para la detección de cáncer cérvico uterino y de mama constituye una medida clave para proteger la vida de las mujeres y su salud, reducir desigualdades y asegurar condiciones mínimas de bienestar y equidad, destacó la senadora panista Susana Zatarain García.
Propuso una iniciativa para reformar la Carta Magna, a fin de “incorporar expresamente en el artículo 4 constitucional el derecho de las mujeres a acceder, de manera gratuita, universal, periódica y oportuna, a pruebas para la detección del cáncer cérvico uterino y de mama, como una manifestación concreta del derecho a la protección de la salud con enfoque de equidad y género”.
Explicó que asegurar el acceso universal y gratuito a estas pruebas no sólo responde a una necesidad individual, sino también a un deber público para proteger la salud de las mujeres, que son un grupo históricamente vulnerable.
La legisladora por Baja California Sur agregó que contar de manera oportuna con servicios de prevención, como las pruebas para la detección del cáncer cérvico uterino y de mama, es indispensable para salvaguardar la integridad de las mujeres.
Zatarain García expuso que, en el caso de México, la atención al cáncer representa una carga económica considerable para las instituciones públicas de salud, tanto por el creciente número de pacientes, como por el alto costo de los tratamientos.