
La calzada Ignacio Zaragoza y el socavón
Segiagua atiende daños en Iztapalapa e Iztacalco; vecinos temen más afectaciones
La calzada Ignacio Zaragoza, una de las vialidades más transitadas de la Ciudad de México, enfrenta serios problemas por la aparición de socavones que han afectado la circulación y generado preocupación entre los habitantes.

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) informó que trabaja en dos puntos críticos: uno en carriles centrales, a la altura de Iztapalapa, y otro en la lateral, en la alcaldía Iztacalco.
El primero, detectado la tarde del miércoles 13 de agosto, presenta dimensiones de cuatro metros de largo, 2.5 metros de ancho y 4.5 metros de profundidad, sobre la línea de drenaje. Los estudios técnicos revelaron que al menos 14 metros lineales requieren una intervención especializada.
El segundo socavón, ubicado cerca de la intersección con Río Churubusco, frente a la Unidad Habitacional Agua Caliente, mide 1.5 por 3.5 metros y se formó tras la fractura del piso con un cajón de concreto, posiblemente agravada por las lluvias recientes.
La Segiagua realiza evaluaciones técnicas para definir las acciones de reparación más adecuadas. Mientras tanto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) redujo carriles en las zonas afectadas, lo que ha provocado congestionamientos viales.
Vecinos y trabajadores de la colonia Agrícola Pantitlán aseguran que el socavón de Iztacalco se formó el martes pasado durante una intensa lluvia. “Fue como a las seis de la tarde… de pronto todos vimos que ahí estaba, pero no le hicieron mucho caso hasta que llegaron los de la alcaldía”, relató Fernando Tinajero, trabajador de la zona.
Otros, como José, vendedor ambulante, atribuyen el problema al desgaste de la calle y a la presión del tránsito pesado, incluido el paso constante del Metro. Azucena, habitante de la colonia, teme que la fragilidad del terreno afecte algún día su vivienda: “Aquí pasa el Metro muy rápido, todos los camiones se meten a la calzada y no deberían. Todo eso va desgastando la tierra”.
Las autoridades capitalinas mantienen labores para evitar mayores riesgos y recomiendan a los automovilistas tomar precauciones al circular por la zona.