Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: LA CFE PROMUEVE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN TODAS SUS FUNCIONES, CON MÁS OPORTUNIDADES EN ENTORNOS LIBRES DE VIOLENCIA
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » LA CFE PROMUEVE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN TODAS SUS FUNCIONES, CON MÁS OPORTUNIDADES EN ENTORNOS LIBRES DE VIOLENCIA
Sector Energético

LA CFE PROMUEVE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN TODAS SUS FUNCIONES, CON MÁS OPORTUNIDADES EN ENTORNOS LIBRES DE VIOLENCIA

Redacción
Última actualización: 23 noviembre, 2025 11:06 pm
Redacción
Publicado: 23 noviembre, 2025
Compartir
Compartir

En la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se persigue una política para alcanzar el reconocimiento institucional de la igualdad de género como un principio rector, que garantice los derechos humanos de su personal y contribuya a la transformación estructural del sector energético.


Las mujeres han incursionado como linieras, buzas, electricistas y patieras, pero también como Directoras, Subdirectoras y Superintendentas de Centrales de Generación, Superintendentas de Zonas de Distribución, Supervisoras de Zona de Distribución, Supervisoras de Operadores de Reactor en la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, y Coordinadoras de Monitoreo y Operación de Activos de Transmisión. Estas funciones requieren alta especialización técnica, liderazgo operativo y toma de decisiones.

Contar con una Directora General en la CFE ha permitido visibilizar la importancia de impulsar acciones para el reconocimiento y desarrollo profesional de las mujeres dentro de la empresa, especialmente en procesos sustantivos, operativos y estratégicos. La trayectoria y presencia de la Mtra. Emilia Calleja no solo refleja un compromiso activo frente a los desafíos profesionales, sino que también ha sido clave para romper estereotipos de género, y abrir camino a otras mujeres en espacios históricamente masculinizados.


La CFE promueve líneas de acción para el acceso de mujeres a las áreas técnicas y operativas de la CFE. Ha establecido alianzas con instituciones educativas con mujeres en carreras técnicas vinculadas al sector eléctrico, e impulsa un programa de servicio social y prácticas profesionales con acciones afirmativas para mujeres estudiantes, particularmente en áreas operativas, técnicas y de ingeniería.

La CFE impulsa a mujeres que ocupan cada vez más puestos históricamente ocupados solo por hombres:
a)
Promueve el acceso de las mujeres a los programas de formación en temas sustantivos, técnicos y operativos, como una estrategia de transformación institucional que permite romper con estereotipos de género y enriquecer los procesos productivos.
b)
Visibiliza el trabajo y trayectorias de las personas trabajadoras expertas de la CFE, reconociendo la diversidad de talentos presentes en la empresa y abriendo camino hacia una representación igualitaria.
c)
Adecua la infraestructura de los centros de trabajo con perspectiva de género (baños para mujeres, salas de lactancia, etc), para que puedan desempeñar sus actividades en entornos laborales seguros, dignos e igualitarios.
Igualmente, la empresa promueve y garantiza espacios libres de violencia para las mujeres:
a)
Se fortalecen los mecanismos para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual, así como canales institucionales para denunciar conductas de esta índole.
b)
Se capacita al personal en materia de perspectiva de género, derechos humanos y masculinidades positivas.
c)
Se impulsan acciones para garantizar espacios laborales, seguros, incluyentes y dignos.

La visión hacia el final de la administración es impulsar a la CFE como un referente nacional en igualdad dentro del sector energético, con una cultura institucional donde las mujeres puedan desarrollar su talento y carrera sin barreras estructurales.
La administración de la Directora General, Emilia Calleja, se ha propuesto impulsar políticas de igualdad de género que cambien la cultura dentro de la CFE, para brindarles mayores oportunidades de liderazgo y participación, así como presencia en todas las funciones de la CFE, en entornos laborales igualitarios y libres de violencia.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil