La comida chatarra puede arruinar la memoria en solo 4 días

La comida chatarra puede arruinar la memoria en solo 4 días

Científicos de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, descubrieron que la comida chatarra rica en grasas altera los circuitos de la memoria cerebral casi de inmediato. En tan solo cuatro días, las neuronas del hipocampo se volvieron hiperactivas, lo que afectó la memoria. Restablecer la glucosa calmó las neuronas, lo que demuestra que intervenciones como el ayuno o los cambios en la dieta pueden restaurar la salud cerebral. Esto podría ayudar a prevenir la demencia relacionada con la obesidad y el Alzheimer.

Dirigidos por el Dr. Juan Song, investigador principal y profesor de farmacología de la Facultad de Medicina de la UNC, y el Dr. Taylor Landry, primer autor del Departamento de Farmacología, los investigadores descubrieron que un grupo especial de células cerebrales en el hipocampo, llamadas interneuronas CCK, se vuelven hiperactivas después de consumir una dieta alta en grasas (HFD), debido a una capacidad reducida del cerebro para recibir glucosa (azúcar). 

Esta hiperactividad altera la forma en que el hipocampo procesa la memoria, incluso después de solo unos días de dieta alta en grasas. Este tipo de dieta se asemeja a la típica comida chatarra occidental rica en grasas saturadas, como las hamburguesas con queso y las papas fritas. 

El descubrimiento también mostró que una proteína llamada PKM2, que controla cómo las células cerebrales utilizan la energía, juega un papel clave en este problema.

Para demostrarlo, modelos de ratón fueron sometidos a una dieta rica en grasas similar a la comida chatarra grasosa antes de comenzar las pruebas de comportamiento. A los cuatro días de consumir una dieta rica en grasas, los resultados mostraron que las interneuronas CCK en el centro de memoria del cerebro se volvieron anormalmente activas.Los resultados sugieren que la comida chatarra rica en grasas puede afectar al cerebro casi inmediatamente, mucho antes de que aparezca el aumento de peso o la diabetes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *