
La Comisión de Pesca aprobó dictamen para reducir el impacto ambiental en los ecosistemas marinos
La Comisión de Pesca, que preside la diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena), aprobó por 19 votos a favor, uno en contra y una abstención, el dictamen con modificaciones a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, suscrita por el diputado Miguel Ángel Sánchez Rivera (MC).
Asimismo, por mayoría de 17 votos, la proposición con modificaciones al punto de acuerdo por el que se exhorta a la “autoridad correspondiente”, a expedir el Reglamento de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, presentada por el diputado de Morena, Jorge Luis Sánchez Reyes.
La propuesta del diputado Sánchez Rivera tiene como objetivo promover el uso de materiales biodegradables en la pesca y reducir el impacto ambiental en los ecosistemas marinos, mediante la sustitución de materiales contaminantes con redes y aparejos de pesca biodegradables.
Además, limitar el uso de plásticos no biodegradables en actividades pesqueras, impulsar la innovación con alternativas de bajo impacto ambiental, así como fortalecer la regulación pesquera por medio de nuevas facultades normativas.
Presentan paquete de iniciativas
Durante la sexta reunión ordinaria, la diputada Arreola Trinidad anunció un paquete de iniciativas que reforman cinco leyes distintas, derivadas de las reuniones de trabajo que se tuvieron durante los meses de febrero y marzo con el titular de CONAPESCA, Alejandro Flores Nava, y funcionarios de la Secretaria de Marina, Agricultura y Desarrollo Rural, así como de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
La primera iniciativa plantea reformar los párrafos primero y segundo del artículo 279 de la Ley Federal del Trabajo y los artículos 5º, fracción XIX y 235 de la Ley del Seguro Social, en materia de derechos para los pescadores.
El objetivo es que se les reconozca como “personas trabajadoras del campo”, entendiéndose como “las personas físicas que realizan labores dirigidas a la obtención de alimentos o productos primarios a través de realizar diversas tareas, pesqueras”, siempre que éstas no se sometan a algún tipo de proceso industrial y en tanto se desarrollen en ámbitos rurales.
La segunda, corresponde a la iniciativa que reforma el artículo 82 de la Ley de Aguas Nacionales, en materia de otorgamiento de permisos para descargas de aguas residuales de uso acuícola.
El proyecto de decreto tiene como finalidad que, tratándose de concesiones para uso acuícola, no se les requerirá solicitar conjuntamente con la concesión el permiso de descarga de aguas residuales, siempre que en la solicitud se asuma la obligación de atender las Normas Oficiales Mexicanas o a las condiciones particulares de descarga que correspondan.
Respecto a la tercera iniciativa, adiciona la fracción V Ter al artículo 30 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en materia de otorgamiento de facultades para la Secretaría de Marina. Tiene como propósito permitir que esa dependencia, pueda participar con otras dependencias competentes de la Administración Pública Federal en la regulación, la formación y organización de la flota pesquera, así como las artes de pesca.
Además, busca promover la participación de las dependencias de los tres órdenes de gobierno, en sus respectivos ámbitos de competencia, para implementar la política general de inspección y vigilancia en materia pesquera y acuícola, a fin de fortalecer la protección de los recursos pesqueros y acuícolas, fomentar la legalidad en las actividades del sector y contribuir a la seguridad alimentaria.
Finalmente, la cuarta iniciativa propone reformar diversos artículos de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, en materia de vigilancia e inspección, y plantea entre otros puntos, que la SEMAR participe en la coordinación y ejecución de la política general de inspección y vigilancia en materia pesquera y acuícola, con la participación que corresponda a otras dependencias de la Administración Pública Federal.
También pide que esta dependencia pueda celebrar convenios o acuerdos de coordinación con los gobiernos de las entidades federativas y municipios, con el propósito de que éstas asuman las funciones de inspección y vigilancia del cumplimiento de esta Ley.
La diputada, Arreola Trinidad aclaró que en estos momentos se está en el proceso de recolección de firmas de las diputadas y diputados que deseen suscribir las iniciativas, con el entendido de que fueron revisadas por su equipo de asesores técnicos.
Aprueban dictamen y punto de acuerdo
Para la aprobación del dictamen con proyecto de decreto presentada por el diputado Sánchez Rivera, la diputada de Morena, Karen Yaiti Calcaneo Constantino, propuso que se incluya en el documento el “uso de materiales biodegradables que no contengan productos químicos peligrosos o microplásticos añadidos que no pongan en riesgo el medio marino”. La modificación fue aceptada por los integrantes de la Comisión.
Respecto al punto de acuerdo, las diputadas y diputados de la Comisión aceptaron la propuesta de modificación de la diputada, Elda Esther del Carmen Castillo Quintana (Morena), para que el exhorto no se haga al Ejecutivo Federal como se plantea originalmente en el documento, sino a la “autoridad correspondiente”, que para este caso sería la Conapesca.
Al respecto, el diputado Jorge Luis Sánchez expuso que durante una reunión de trabajo con el sector pesquero al inicio de la Legislatura, se tomó conocimiento de que no había reglamento en la Conapesca, que fue fundada en 2001, por lo que a casi 24 años sería bueno que se cuente ya con un reglamento que beneficie a este gremio.
De acuerdo con este documento, el Reglamento fue publicado en 1999, explicitaba lo relacionado con la anterior Ley de Pesca de 1992, abrogada en 2007, y a pesar de que la vigente Ley General de Pesca señala en su artículo sexto transitorio la obligación de expedir un nuevo reglamento seis meses después de la entrada en vigor de la normatividad, a casi quince años continúa sin expedirse un reglamento de pesca acorde a la Ley vigente.
El diputado del PT, Luis Armando Díaz mencionó que desde que nació el Reglamento de la Ley General de Pesca, han existido algunas modificaciones, por ello es importante que se vote a favor de que se actualice esta propuesta.
Asuntos Generales
La diputada, Azucena Arreola informó que el próximo 25 de abril, en el Senado de la República se lanzará el Premio Nacional de Pesca y Acuacultura, en la que estará presente y para poderlo difundir en los estados se llevará a cabo una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados ese mismo día.
La diputada Elda Castillo reiteró su llamado para que se regularice el padrón de pescadores, ante la creciente demanda de este sector que exige que se actualice. Además de contar con un enlace, para cuando se presenten casos de emergencia, como el que se presentó en Veracruz, con el ahogamiento de un pescador.
El diputado Luis Armando Díaz solicitó que se investigue el reciente hecho registrado en las costas de Baja California, donde quedaron varadas diversas ballenas y ballenatos, no se sabe si fue por el cambio climático o por alguna contaminación en el mar.
Por su parte, el diputado Jorge Luis Sánchez secundo la propuesta de que se actualice el padrón de pescadores y, por otra parte, pidió que se haga una reunión de trabajo para presentar tres iniciativas: una a la Constitución mexicana, otra al Código Penal y una más a la Ley General de Pesca, que son propuestas que provienen de los pescadores y es importante darlas a conocer para fortalecerlas.