Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: La Comisión Permanente del Congreso pidió a Profeco estabilizar y vigilar los precios de 24 productos de la canásta básica
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » La Comisión Permanente del Congreso pidió a Profeco estabilizar y vigilar los precios de 24 productos de la canásta básica
NACIONAL

La Comisión Permanente del Congreso pidió a Profeco estabilizar y vigilar los precios de 24 productos de la canásta básica

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 20 agosto, 2025 4:11 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 20 agosto, 2025
Compartir
Compartir

En la sesión de este miércoles, la Comisión Permanente aprobó un dictamen que exhorta a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) a continuar con la vigilancia, verificación y difusión de información sobre los precios de los 24 productos de la canasta básica, que forman parte del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC), con el fin de proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas.

En mayo de 2022, el Gobierno de México anunció la implementación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC), como una estrategia integral para contener el incremento de precios de los bienes y servicios de consumo básico, especialmente los alimentos, de acuerdo con el documento.

Entre las medidas adoptadas del PACIC se encuentra la estabilización de los precios de 24 productos esenciales de la canasta alimentaria, entre los que se incluyen maíz, frijol, arroz, huevo, leche, tortilla, pan de caja, entre otros.

En las consideraciones se refieren datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que indican que la inflación general anual alcanzó niveles superiores al ocho por ciento durante el segundo semestre de 2022, lo que afectó de forma más significativa a los hogares con menores ingresos.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil