Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: La corrupción no es exclusiva de un país, tiene alcances internacionales: FGR
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » La corrupción no es exclusiva de un país, tiene alcances internacionales: FGR
INTERNACIONALNACIONAL

La corrupción no es exclusiva de un país, tiene alcances internacionales: FGR

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 28 mayo, 2025 5:00 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 28 mayo, 2025
Compartir
Compartir

Representantes de EL PACCTO 2.0 (Europa-Latinoamérica Programa de Asistencia Contra la Criminalidad Transnacional Organizada) y fiscales estatales y federal anticorrupción, sostuvieron un diálogo técnico para fortalecer la colaboración en contra del crimen organizado y la corrupción.

El encuentro, llevado a cabo en el Parque Nacional de la Justicia, sede de la Fiscalía General de la República (FGR), se dio en el marco del 10º Aniversario de la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la reforma constitucional con la que se creó el Sistema Nacional Anticorrupción.

María de la Luz Mijangos Borja, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción de la FGR, señaló que la corrupción resulta cada vez más compleja, y que ya no sólo opera en redes al interior de un país, sino que tiene un alcance transnacional. Por ello, añadió, es necesario entender cómo se mueven en todo el mundo los recursos que se usan para llevar a cabo actos corruptos.

Por su parte, el Magistrado Giovanni Tartaglia Polcini, director adjunto de EL PACCTO 2.0, subrayó que los fiscales tienen la obligación de entender y traducir la voluntad de una cooperación nueva. Consideró que ser fiscal no es sólo ser un técnico de alto nivel, sino intérprete de un legado histórico, que defiende el Estado de derecho frente a cualquier otro.

De acuerdo con la experiencia italiana, el crimen organizado se ha vuelto líquido, anteriormente enfrentaba de forma violenta y amenazadora al Estado, ahora usa la corrupción como herramienta para infiltrar la sociedad y las instituciones. El Magistrado, expresó que la corrupción ya no es un delito que se enfoca principalmente en la obtención de beneficios económicos, sino en fortalecer las capacidades y la impunidad del crimen organizado.

El Magistrado Tartaglia recordó que hay dos convenciones de Naciones Unidas, la de Palermo y la de Mérida, con las que se combaten respectivamente el crimen organizado y la corrupción, no obstante, insistió en la necesidad de que estos instrumentos se articulen mucho mejor. Ése fue el objetivo de la resolución 10/5 de la 10ª Conferencia de los Estados Parte de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción, que se celebró en Atlanta, Estados Unidos, en 2023, copatrocinada por México e Italia. Esto hace aún más necesario materializar los puentes entre ambas convenciones.

Relacionado

ETIQUETADO:FGRMéxicoSistema Nacional Anticorrupción
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil