La energía solar es actualmente la fuente más económica del mundo, lo que impulsa una transición masiva hacia las energías renovables

La energía solar es actualmente la fuente más económica del mundo, lo que impulsa una transición masiva hacia las energías renovables

La caída de los precios de las baterías y las innovaciones en materiales solares hacen que la energía limpia sea más confiable que nunca. Sin embargo, la congestión y la integración de la red eléctrica siguen siendo desafíos clave. Los expertos afirman que las redes inteligentes y el apoyo político sostenido son cruciales para acelerar la transición.

La energía solar es ahora tan rentable que, en los países más soleados, cuesta tan sólo 0,027 dólares producir una unidad de energía, lo que la hace más barata que la electricidad generada a partir de carbón, gas o viento, según un nuevo estudio de la Universidad de Surrey, en Reino Unido.

El profesor Ravi Silva, coautor del estudio y director del ATI en la Universidad de Surrey, dijo: “Incluso aquí en el Reino Unido, un país situado 50 grados al norte del ecuador, la energía solar es la opción más económica para la generación de energía a gran escala. A nivel mundial, la cantidad total de energía solar instalada superó los 1,5 teravatios en 2024, el doble que en 2020 y suficiente para abastecer a cientos de millones de hogares. En resumen, esta tecnología ya no es una meta descabellada, sino una pieza fundamental del futuro energético resiliente y bajo en carbono que todos queremos hacer realidad”.

El equipo de investigación también descubrió que el precio de las baterías de iones de litio ha disminuido un 89% desde 2010, lo que hace que los sistemas de energía solar con almacenamiento sean tan rentables como las centrales eléctricas de gas. Estas configuraciones híbridas, que combinan paneles solares con baterías, son ahora estándar en muchas regiones y permiten almacenar y liberar energía solar cuando se necesita, convirtiéndola en una fuente de energía más fiable y despachable que ayuda a equilibrar la demanda de la red.

A pesar de las numerosas razones para ser optimistas, el equipo de investigación de ATI señala varios desafíos, en particular la conexión de grandes cantidades de energía solar a las redes eléctricas existentes. En algunas regiones, como California y China, la alta generación solar ha provocado congestión en la red y desperdicio de energía cuando la oferta supera la demanda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *