La estrategia del gobierno contra el crimen es engañar al país: Miguel Riquelme

La estrategia del gobierno contra el crimen es engañar al país: Miguel Riquelme


En los últimos 7 años la violencia en México ha alcanzado niveles intolerables, la política de abrazos y no balazos ha demostrado ser un rotundo fracaso, ha socavado la gobernabilidad y ha sembrado el miedo en la sociedad mexicana.

Así lo manifestó el senador del PRI Miguel Ángel Riquelme Solis, al manifestar la oposición de su partido a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030.

A este escenario se suma, dijo, la incertidumbre generada por las recientes reformas en materia de procuración e impartición de justicia aprobadas por la mayoría, las cuales, lejos de fortalecer el estado de derecho, amenazan con debilitar la Independencia judicial, la eficacia de nuestras instituciones y los derechos humanos de los mexicanos.

Esto deja en entredicho su compromiso con la seguridad y la justicia evidencia un vacío alarmante en el círculo de la justicia al desmantelar un poder de la unión para imponer uno a modo sin contrapesos ni garantías.

Los resultados de esta estrategia se traducen hoy en más de 200 mil homicidios dolosos. Cerca de 60 mil personas desaparecidas, poco más de 3 mil fosas clandestinas, esta es la realidad que vivimos. resulta sorprendente que en total desinterés al cuarto para las 12 y como como un mero trámite, el Secretario de Seguridad compareciera ante la Comisión respectiva, esto a pesar de que varios legisladores, como el de la voz, pedimos previamente su comparecencia y poder conocer esta estrategia y las reformas en materia que pudieran realmente transformar la situación en la que hoy se encuentra nuestro país.

La estrategia nacional de seguridad pública que hoy nos presenta el poder ejecutivo no es más que una repetición de los errores del pasado, pero con una diferencia, ahora todo está militarizado, sin controles judiciales y sin contrapesos, sumándole el debilitamiento de las fuerzas locales de seguridad y con un secretariado ejecutivo que centraliza atribuciones, cuando la seguridad pública sin lugar a duda es una facultad concurrente, además de que esta estrategia fue presentada con 2 meses de retraso, no parte de un diagnóstico realista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *