La Fed recorta tasas de interés en 0.25% ante señales de debilitamiento laboral

La Fed recorta tasas de interés en 0.25% ante señales de debilitamiento laboral

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) redujo este miércoles su tasa de interés de referencia en 0.25%, llevándola a un rango de entre 4.00% y 4.25%, en lo que representa el primer recorte en nueve meses. La decisión responde a la creciente preocupación por la desaceleración del mercado laboral, que ha comenzado a pesar más que el riesgo de una inflación todavía por encima del objetivo del banco central.

En su comunicado, la Fed señaló que “el crecimiento de la actividad económica se moderó en la primera mitad del año” y que, si bien la tasa de desempleo se mantiene baja, “las ganancias de empleo han disminuido y la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente”.

El recorte había sido ampliamente anticipado por los mercados, especialmente después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, advirtiera en el simposio de Jackson Hole que “ha llegado el momento de ajustar la política”.

Señales de enfriamiento en el mercado laboral

Los datos recientes han reforzado esas preocupaciones: en agosto, las nóminas no agrícolas aumentaron apenas en 22,000 puestos de trabajo, muy por debajo de los 75,000 esperados por los analistas. Al mismo tiempo, la tasa de desempleo subió a 4.3%, su nivel más alto en más de dos años.

Ajustes en la Fed y previsiones de recortes

La votación de este miércoles se dio en medio de cambios en la composición de la Junta de Gobernadores. El Senado confirmó esta semana a Stephen Miran, asesor económico del presidente Donald Trump, como nuevo miembro. Su incorporación, vista como favorable a los recortes, inclinó la balanza a favor de las llamadas palomas dentro del banco central.

Con esta decisión, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) prevén dos recortes adicionales en lo que resta de 2025, lo que llevaría la tasa a 3.6% a fin de año. Las proyecciones apuntan a nuevas reducciones graduales: 3.4% en 2026 y 3.1% en 2027.

Inflación y proyecciones

Respecto a la inflación, la Fed estima que su indicador favorito —el índice de precios de gastos de consumo personal subyacente (PCE)— será de 3.1% en 2025, bajará a 2.6% en 2026 y convergerá hacia el objetivo de 2.1% en 2027.

En cuanto al desempleo, los pronósticos apuntan a que se mantendrá en 4.5% este año, bajará a 4.4% en 2026 y continuará descendiendo hasta 4.3% en 2027.

Expectativa por Powell

Los mercados estarán atentos a la conferencia de prensa de Powell programada para las 14:30 horas (19:30 GMT), en la que se espera detalle la nueva visión de la Fed y la trayectoria futura de su política monetaria.

“Es probable que el presidente Powell repita su tono de Jackson Hole y enfatice que el cambio en el equilibrio de riesgos justifica el ajuste en la tasa de política”, anticipó el banco Macquarie en una nota previa a la decisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *