Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: La guardiana de los cenotes maya que lucha por el derecho al agua en Yucatán, México
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » La guardiana de los cenotes maya que lucha por el derecho al agua en Yucatán, México
ESTADOS

La guardiana de los cenotes maya que lucha por el derecho al agua en Yucatán, México

Deyli Perera
Última actualización: 29 marzo, 2025 1:32 pm
Deyli Perera
Publicado: 29 marzo, 2025
Compartir
Compartir

Maribel Ek Can, una mujer maya y defensora ambiental, se ha convertido en una de las voces más fuertes en la lucha por el derecho al agua en la comunidad de Homún, en Yucatán. Desde 2016, ella y sus vecinos han estado organizándose para proteger los cenotes, fuentes sagradas de agua para su comunidad, que se encuentran en peligro por la contaminación.

El cenote de Santa María, vecino de Maribel, es un lugar que tiene un valor especial para ella. Es su refugio, su espacio de calma y, para la comunidad, un símbolo de vida. Los cenotes son considerados en la cultura maya como sagrados, pues conectan el cielo y la tierra y brindan el líquido vital que necesitan. La reserva de agua subterránea en la que se encuentra Homún es la más importante de la península de Yucatán, y contiene 365 cenotes.

Sin embargo, la actividad agroindustrial ha comenzado a poner en peligro este sistema hídrico, provocando que el agua que fluye en estos cenotes se contamine. El sistema kárstico, con sus suelos porosos, es vulnerable a los químicos utilizados en la agricultura, lo que podría afectar tanto a los habitantes urbanos como rurales.

“Estos lugares sagrados nos bendicen con el agua. Pero a cada uno de los vecinos nos entra el temor de que estas venas de aguas pudieran convertirse en una filtración de agua contaminada”, afirma Maribel, quien continúa luchando por proteger este patrimonio vital para su comunidad.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil