Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: La Ley aduanera aprobada ayer viola todos los acuerdos comerciales internacionales firmados por México asegura diputada del, PRI
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » La Ley aduanera aprobada ayer viola todos los acuerdos comerciales internacionales firmados por México asegura diputada del, PRI
NACIONAL

La Ley aduanera aprobada ayer viola todos los acuerdos comerciales internacionales firmados por México asegura diputada del, PRI

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 8 octubre, 2025 9:44 am
Ernesto Zavaleta
Publicado: 8 octubre, 2025
Compartir
Compartir

La Ley Aduanera aprobada ayer en la Cámara de los Diputados representan una violación directa a los tratados y acuerdos multilaterales suscritos por México, entre ellos el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Anexo General del Convenio de Kyoto, el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), e incluso el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Así lo denunció la diputada federal Mónica Sandoval Hernández al presentar una serie de reservas a la iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal, la cual —según se argumenta— busca combatir la corrupción y la evasión fiscal.

Advirtió que las modificaciones imponen sanciones desproporcionadas, sin distinguir entre errores formales y actos fraudulentos. Esta falta de diferenciación, señaló, perjudica a contribuyentes con faltas menores mientras beneficia a grandes defraudadores fiscales, profundizando el desabasto de productos y el alza de precios que ya afecta a la población mexicana.

Como integrante de la Comisión de Salud, Sandoval Hernández subrayó el impacto que estas reformas tendrían en la importación de insumos y productos médicos, en un contexto de desabasto persistente que podría agravarse ante una visión punitiva del gobierno.

“Se perpetúan las condiciones de carencia en las que el personal médico realiza su labor, especialmente si se cancelan permisos de importación sin previo aviso, bajo una lógica autoritaria”, advirtió.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil