Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: La Ley de impuestos para elevar aranceles a productos de Asia quedó congelada hasta agosto de 2027
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » La Ley de impuestos para elevar aranceles a productos de Asia quedó congelada hasta agosto de 2027
ECONOMÍA

La Ley de impuestos para elevar aranceles a productos de Asia quedó congelada hasta agosto de 2027

Redacción
Última actualización: 5 noviembre, 2025 10:51 pm
Redacción
Publicado: 5 noviembre, 2025
Compartir
Compartir

La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados aprobó una prórroga que se extendería hasta agosto de 2027 para dictaminar la iniciativa, que pretende reformar la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE), para modificar los aranceles de importación y elevarlos hasta 50 por ciento en productos provenientes de Asia.

El diputado Salim Alle Miguel Ángel del PAN, presidente de la mencionada comisión, explicó que el proyecto no será discutido ni votado durante la actual Legislatura, lo que en los hechos congela la posibilidad de que entre en vigor en 2026 como originalmente se había planeado, la decisión responde a la necesidad de un análisis técnico y económico profundo, dada la trascendencia para el comercio exterior y la estructura productiva de México.

Por otra parte el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) confirmó la prórroga, destacando que se autorizó extender el análisis hasta el cierre de la LXVI Legislatura, que concluye el 31 de agosto de 2027.

“Esto significa que el proyecto de decreto no será procesado, muy probablemente, hasta la renovación de la Cámara de Diputados. No se prevé que el tema entre en vigor en enero de 2026”, señala el documento dirigido a los asociados de Index.

De acuerdo al texto original de la propuesta enviada por el Ejecutivo, pero elaborada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, esta reforma busca, entre otros objetivos, impulsar la producción nacional; fortalecer las cadenas de suministro, y reducir la dependencia del exterior, en particular de las importaciones asiáticas, principalmente chinas.

La iniciativa ajustes arancelarios en mil 463 fracciones de la tarifa de importación, con incrementos promedio del 35 por ciento y máximos de hasta 50 por ciento, lo que habría impactado a sectores industriales dependientes de insumos provenientes de Asia, como el automotriz, electrónico, textil y de autopartes.

Relacionado

ETIQUETADO:economíaImpuestos
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil