En la autopista que va al puerto de Acapulco, los mismos seudo estudiantes de Ayotzinapa abrieron la casetas para nadie pagara su paso, con una pérdida millonaria y ello lleva a preguntar cuánto habrá costado blindar Palacio Nacional y otros edificios del Centro Histórico de la Ciudad de México. Refuerzan murallas para impedir daños a los edificios públicos.
Estas son apenas dos de las dudas que surgen tras el comportamiento de las autoridades nacionales, frente a las marchas y protestas callejeras programadas para este fin de semana.
Las manifestaciones tienen diverso origen y propósitos diversos. En consecuencia, se justifica una respuesta también diferenciada, aunque en el fondo las consecuencias son las mismas, pues los afectados son ciudadanos ajenos a las protestas a los cuales se les viola su derecho al libre tránsito y eventualmente daño a sus propiedades, así como también afectaciones al patrimonio histórico de nuestro país, pues los ataques contra Palacio Nacional no sólo implican daños a la residencia de la Presidenta, sino a un valioso e histórico inmueble por sí mismo, así como por los tesoros que alberga en su interior.
Las leyes nacionales califican de delito el bloqueo de autopistas, avenidas y otras vías de comunicación, sin calificar cuáles son las razones o los motivos para esa clase de protestas.
De acuerdo con los principios de derecho, consagrados en varios artículos de la Constitución General de la República y en sus leyes reglamentarias, las leyes son o deben ser de aplicación general. Es decir, en todos los casos deben ejecutarse por igual.
Sin embargo, las autoridades nacionales unas veces actúan de una manera y a la siguiente se comportan de forma distinta, pero no cumplen con lo que ordenan las leyes, en particular esas que ordenan tratar como delito los bloqueos. Y este fin dejarán a esos vándalos que se presentan encapuchados, blandiendo martillos y picos para amedrentar a quienes pasen por los lugares de las marchas o que empiezan a robar o destruir los negocios ubicados en las cercanías del Centro histórico.
+++
El ayuntamiento de Uruapan, Michoacán, no realizará el desfile conmemorativo por el 20 de Noviembre, Aniversario de la Revolución, pues aún no existen las condiciones necesarias que garanticen la seguridad de los habitantes y para mantener el duelo por Carlos Manzo.
Este miércoles, al finalizar los rosarios por el alcalde asesinado, el sacerdote Jesús Valencia Álvarez, de la diócesis de Zamora, expresó que “ya es mucha la sangre derramada”… Habrá que estar pendiente del posicionamiento que den a conocer esta tarde los obispos.
+++
Y el líder del tricolor Alejandro Moreno externa todo su respaldo a Carolina Viggiano, una mujer valiente que enfrenta una vil persecución política orquestada por el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca.
A Morena no le basta con su incapacidad e ineptitud para gobernar. Ahora usan el poder para intentar callar a quienes representamos la verdadera oposición nos comentó el priista Moreno. Menchaca no soporta que le digan la verdad.
+++
En Monterrey siguen las burlas en contra del gobernador Samuel García, quien anunció hace unos días con bombo y platillo que Nvidia, empresa de infraestructura informática a nivel mundial, iba a invertir mil millones de dólares en Nuevo León, y aunque el corporativo lo desmintió casi de inmediato, autoridades estatales señalaron que la partida en cuestión correrá a cargo de Cipre Holdings, con tecnología de Nvidia…
En este sentido, detallaron que el dinero se entregará durante varios años y estiman completar el monto en diez años, si contamos el caso Tesla, en términos beisboleros este es el segundo strike; a ver si no en una de esas no lo ponchan.
Pero no es la primera vez que hace el ridículo, hace poco menos de dos años intentó ser candidato presidencial, nombró a un incondicional de él para que fue sustituto pero el congreso local no le aprobó su nombramiento.
También busca que su esposa Mariana ganará la presidencia municipal de Monterrey, pero fue derrotada ampliamente en las urnas, a pesar de que presumían una popularidad que al parecer no tienen.
+++
Por meses, años, el grupo que encabeza el empresario Ricardo Salinas Pliego se ha negado a pagar los impuestos, ha utilizado decenas de chicanas para no cumplir con las obligaciones fiscales, que recuerde el artículo ha metido en los tribunales decenas de amparos para evitar el pago, pero la nueva Corte se animo y hoy le negó en forma definitiva los amparos. Ahora le queda pagar.
la Corte del bienestar, dio la sorpresa, rechazó los siete recursos legales promovidos por GS, sin que mediara una explicación y para evitar otro amparo, fallo y tendrá que negociar pagos chiquitos. Aunque amenaza con ir a organismos internacionales.
ubalodiazmartin@hotmail.com
www.hombresdelpoder.mx

