
La minería en México genera 4.3 millones de empleos: CIDE
El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en colaboración con la Cámara Minera de México (CAMIMEX), presentó el estudio “Relevancia del sector minero mexicano en el desarrollo económico nacional”, el cual confirma la importancia estratégica de la minería como motor de crecimiento, competitividad e integración regional, además de su aporte al bienestar y prosperidad de México.
El análisis realizado por Rodrigo Aliphat Rodríguez y Óscar Arturo García González, profesores investigadores de la División de Estudios sobre el Desarrollo del CIDE, así como Vanessa Veintimilla Brando, integrante de DELFOS Consultores, revela que la minería impulsa a 192 sectores productivos mediante relaciones de encadenamiento hacia adelante y hacia atrás.
Los investigadores explicaron que hacia adelante la minería abastece a 123 ramas de la economía que utilizan minerales como insumo básico en procesos de manufactura y transformación, las cuales generan 4.3 millones de empleos y un valor de producción total superior a los 10 billones de pesos.
Mientras que, hacia atrás, la minería se vincula con 26 sectores que proveen de insumos y servicios necesarios para su operación diaria. En conjunto, estos sectores generan 2.6 millones de empleos y un valor de producción de más de 5 billones de pesos.
“Esta doble relación, de empuje y de arrastre, refleja cómo la minería constituye un eje clave para el crecimiento de otras industrias y el dinamismo de decenas de proveedores, posicionándose como un referente clave en el crecimiento económico y la competitividad internacional de México”, señalaron.
A ello se suman 43 ramas de servicios asociados que conforman un ecosistema alrededor de la minería con más de 6.9 millones de empleos adicionales y un valor de producción de más de 5 billones de pesos. Este impacto refuerza el carácter transversal de la industria, al dinamizar actividades que multiplican el bienestar económico y social en todo el país.
Además, explicaron cómo cada mineral multiplica su valor a medida que se transforma en insumos industriales de mayor complejidad. Por ejemplo, la plata multiplica su valor hasta 28 veces, el cobre hasta 160 veces y el hierro más de 8,700 veces. “Estos procesos reflejan que la minería mexicana es la base de cadenas de valor que generan empleos, desarrollo tecnológico y prosperidad a lo largo de todo el tejido productivo”, indicaron.