Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: La paridad de género no es competencia, es equilibrio: FIDEIMSS
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » La paridad de género no es competencia, es equilibrio: FIDEIMSS
NACIONAL

La paridad de género no es competencia, es equilibrio: FIDEIMSS

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 9 mayo, 2025 12:22 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 9 mayo, 2025
Compartir
Compartir

Debora Sáenz Zaldívar, directora técnica del Fideicomiso para el Desarrollo del Deporte, FIDEIMSS, subrayó que la paridad no es una competencia, sino un equilibro en la ocupación y desempeño de cargos en distintas áreas de la sociedad, con el objetivo de sumar a los resultados, pero principalmente para que ellas puedan ejercer sus derechos.

Así lo señalo al participar en el “Foro para todas las mujeres y niñas: derechos, igualdad y empoderamiento”, que se lleva a cabo en el Senado de la organizado por la senadora Cynthia Iliana López Castro, y con el objetivo de revisar los avances y las brechas que aún existen en México para lograr el objetivo de desarrollo sostenible en materia de igualdad de género.

Lorena Rubio, presidenta y fundadora del Instituto Nacional de Mujeres y Madres profesionistas (Inamap), llamó a analizar el contenido que se consume en los medios de comunicación, puesto que se requiere la responsabilidad de todos para construir narrativas que dignifiquen a las mujeres, que reconozcan su lucha e inspiren a otras generaciones a romper las barreras que no permiten la paridad.

Recordó que se debe trabajar para garantizar la igualdad sustantiva, el empoderamiento y los derechos de este sector de la población, porque se trata de una exigencia democrática e histórica, pues no se puede permitir ni normalizar la persistencia de los diferentes tipos de violencia en contra de las mujeres.

De manera especial agradeció el apoyo de la senadora López Castro para celebrar este encuentro y dijo que al realizar este tipo de foros en lugares emblemáticos, como la Cámara de Senadores, se demuestra que las mujeres son parte de la agenda legislativa en México.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil