Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: La SEDEPIA impartió el taller para la prevención de la violencia, embarazos y uniones a temprana edad
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » La SEDEPIA impartió el taller para la prevención de la violencia, embarazos y uniones a temprana edad
ESTADOS

La SEDEPIA impartió el taller para la prevención de la violencia, embarazos y uniones a temprana edad

Corresponsal
Última actualización: 2 junio, 2025 7:16 pm
Corresponsal
Publicado: 2 junio, 2025
Compartir
Compartir

Tlapa, Gro., 02 de junio del 2025.- Con el objetivo de orientar a los jóvenes sobre diversos temas, la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA) realizó el Taller de sensibilización para la erradicación de la violencia de género, prevención de muertes maternas, embarazos y uniones a temprana edad” en la Escuela Secundaria General “Lázaro Cárdenas del Río”, del municipio de Tlapa.

A través de estas acciones, el gobierno que encabeza, Evelyn Salgado Pineda reafirma su compromiso con la construcción de entornos seguros y dignos para mujeres, niñas, niños y adolescentes, impulsando el respeto a sus derechos y el acceso a oportunidades que favorezcan su desarrollo integral, en comunidades indígenas y afromexicanas.

A través del Programa Reconocimiento y Acceso a los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos se busca fortalecer las capacidades de la población, mediante procesos de capacitación y sensibilización que promuevan el conocimiento y ejercicio de sus derechos individuales y colectivos.

En representación del titular de la SEDEPIA, asistió la directora de Defensa y Asesoría Jurídica, Esther Gómez Pacheco, quien expresó la importancia de llevar este tipo de talleres a las comunidades indígenas que permiten a los jóvenes estar informados.

Los ponentes fueron de la Dirección de Defensa y Asesoría Jurídica: Esmeralda Antúnez Flores, con el tema Derechos humanos de los pueblos indígenas y afromexicanos; el coordinador auxiliar de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, delegación Tlapa, Jaime Silva Sánchez con el tema de la deserción escolar; el enfermero José Carlos Rojas Soriano con el tema del alcoholismo y la promotora Gabriela González Jiménez, con el tema Mitos y realidades del suicidio.

En el taller participaron autoridades educativas, locales y representantes comunitarios, la directora de la escuela, Úrsula Vivar Rodríguez, el coordinador de delegados de la SEDEPIA, Donato Cano Cano, y el presidente de la Asociación de Padres de Familia, Arturo Román García, entre otros.

Relacionado

ETIQUETADO:SEDEPIATlapa
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil