Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Lenia Batres Guadarrama
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Lenia Batres Guadarrama
NACIONAL

Lenia Batres Guadarrama

Bryan Martínez
Última actualización: 31 julio, 2025 9:31 am
Bryan Martínez
Publicado: 3 junio, 2025
Compartir
Compartir

Licenciada en derecho y maestra en derecho penal por la Universidad Humanitas, además de contar con estudios en gestión pública y administración por la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México y en estudios de la ciudad por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Su formación incluye más de una decena de diplomados y cursos especializados en derecho urbanístico, electoral, parlamentario y seguridad pública.

Contents
  • Principales propuestas
    • Propuesta 1:
    • Propuesta 2:
    • Propuesta 3:

A lo largo de su carrera, ha desempeñado diversos cargos en el Congreso de la Unión y el Gobierno de la Ciudad de México, incluyendo su labor como diputada federal en la LVII Legislatura, asesora en distintas comisiones legislativas y directora en áreas jurídicas y de transporte. Desde el ámbito gubernamental y académico, ha participado en la elaboración de iniciativas de ley, reglamentos y políticas públicas orientadas a la regulación del desarrollo urbano, el acceso a la vivienda y la simplificación de trámites administrativos.

Su trabajo ha destacado en la defensa del derecho a la ciudad y la gestión de espacios públicos, impulsando reformas en materia de vivienda y normatividad urbana. Como autora y articulista, ha publicado libros y artículos académicos sobre urbanización, gentrificación y justicia social. Ha sido reconocida con el Premio Mexicano de Sociología por su investigación sobre el impacto de la gentrificación en la Ciudad de México.

A lo largo de su trayectoria, ha impartido conferencias y cursos en instituciones académicas de México, Argentina y España, contribuyendo con su experiencia en la promoción de políticas urbanas inclusivas y el fortalecimiento del marco legal en materia de desarrollo y gestión pública.

Principales propuestas

Propuesta 1:

Justicia social. Nadie puede ejercer derechos y libertades individuales si no tiene resueltas sus necesidades básicas. El Poder Judicial debe contribuir a combatir la principal injusticia de la sociedad: la desigualdad. Debe formular criterios jurisdiccionales que coadyuven a garantizar los derechos económicos, sociales y culturales: educación, salud, vivienda, alimentación, agua, trabajo, seguridad social, cultura y medio ambiente sano, en armonía con las facultades de los otros poderes.

Propuesta 2:

Acceso a la justicia. Organización de defensorías públicas, comisiones de derechos humanos y procuradurías en la defensa y representación de la ciudadanía en general para garantizar que toda persona tenga la posibilidad de denunciar o defenderse en juicio. Articular en el Poder Judicial instrumentos pedagógicos y formularios accesibles para permitir la actuación de la ciudadanía en los juicios o alguna de sus etapas en que sea posible. En las sentencias, privilegiar el fondo sobre la forma.

Propuesta 3:

Austeridad. Apego a la obligación de administrar los recursos del Poder Judicial con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez. Priorizar el uso del presupuesto en el adecuado servicio de justicia, tanto en infraestructura para atender al público, como en el desarrollo de instrumentos que faciliten su acceso. Apego a la obligación de otorgar remuneraciones adecuadas y proporcionales conforme al límite constitucional. Erradicar abusos y privilegios para titulares y alta burocracia.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil