Han pasado más de tres años desde que comenzó la modernización de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
El cierre inició el 11 de julio de 2022, durante la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, entonces Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
ES DE INTERÉS Se registra microsismo de magnitud 2.3 en CDMX; epicentro fue en Coyoacán
La ahora Presidenta de México se planteó inicialmente en dos etapas: la primera, de Pantitlán a Salto del Agua, con una duración estimada de ocho meses; y la segunda, de Observatorio a Balderas, programada entre marzo y abril de 2023, con fecha de conclusión antes de diciembre del mismo año.

Retrasos y cambios de ruta para usuarios
Desde el primer cierre de estaciones, los usuarios modificaron rutas y aumentaron tiempos de traslado, a pesar de la puesta en marcha de rutas con servicio de camiones RTP.
A pesar de las promesas, Sheinbaum dejó el gobierno capitalino sin entregar la obra. El 29 de octubre de 2023, el entonces jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, encabezó la reapertura del tramo Pantitlán–Isabel la Católica.
Los viajes se reanudaron en noviembre de ese año, sin embargo, la mitad restante hacia Observatorio permaneció cerrada.
A pesar de la reapertura parcial, usuarias y usuarios reportaron retrasos en el servicio y largas filas para usar unidades de apoyo. Durante la temporada de lluvias se registraron filtraciones y encharcamientos dentro de algunas estaciones.
El recorrido en RTP entre Isabel la Católica y Observatorio llegó a tardar hasta 40 minutos.

Tramo Balderas-Observatorio
El STC informó que el segundo tramo —de Balderas a Observatorio— avanzó a partir de junio de 2024, con la supervisión de sistemas, cableado, ventilación, drenaje y cámaras de vigilancia.
La obra incluye una terminal multifuncional conectada al Tren Interurbano México–Toluca y a la Terminal de Autobuses de Poniente.
Las reaperturas ocurrieron por tramos. Martí Batres reabrió tres estaciones adicionales: Balderas, Salto del Agua e Isabel la Católica, esta última ahora habilitada en ambas direcciones. En esa ocasión, Batres destacó la importancia del proyecto para quienes transbordan hacia otras líneas del Metro.
El mandatario señaló que la complejidad de la estación Observatorio, ubicada en una zona elevada y conectada con otros proyectos, fue uno de los factores que provocó retrasos. También recalcó que, desde el inicio de la modernización, se recibieron 29 trenes nuevos y se construyeron una subestación eléctrica y un nuevo Puesto Central de Control.
Brugada pone fecha del 16 de noviembre para reapertura total de Línea 1
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que la Línea 1 operará en su totalidad el domingo 16 de noviembre. Ese día reabrirán Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio, último bloque pendiente. Durante un recorrido de supervisión junto con la presidenta Claudia Sheinbaum, se destacó la relevancia del proyecto:
Brugada afirmó que se trata de la “modernización más relevante” en la historia del Metro y señaló que el tramo final comprende 3.5 kilómetros, donde ya se concluyó la instalación de fibra óptica, red contra incendios, drenajes, ventilación y cámaras de vigilancia.
El Complejo Observatorio, de 15,000 metros cuadrados, funcionará como nodo de conexión entre el Metro, diez rutas concesionadas y el Tren Interurbano “El Insurgente”. La afluencia estimada es de 150,000 pasajeros diarios.
Hasta ahora permanecen en operación las estaciones Pantitlán, Zaragoza, Gómez Farías, Boulevard Puerto Aéreo, Balbuena, Moctezuma, San Lázaro, Candelaria, Merced, Pino Suárez, Isabel la Católica, Salto del Agua, Balderas, Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec.
Con la reapertura total, la Línea 1 volverá a operar de extremo a extremo entre Pantitlán y Observatorio.
Mantenimiento a Línea 3 del Metro
Clara Brugada Molina, anunció una inversión inicial de 850 millones de pesos para la renovación integral de la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, a través de la ejecución de un plan maestro de mantenimiento sin la afectación a usuarios.
En conferencia de prensa en el Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina detalló que la intervención integral de esta línea del Metro está pensada bajo la premisa: la menor afectación de los usuarios y la articulación en superficie con intervenciones que incluyen la remodelación y mantenimiento de la Línea 4, y talleres ubicados en Pantitlán, el Rosario y la Paz.
Cronología de la modernización (2022 – 2025)
- 11 de julio 2022: Inicia el PRIMER CIERRE del Tramo I (Pantitlán – Salto del Agua). Comienza el servicio auxiliar de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP).
- 29 de octubre 2023: Reapertura parcial de 11 estaciones. El servicio opera únicamente en el tramo Pantitlán a Isabel La Católica y Pino Suárez a Pantitlán.
- 29 de octubre al 8 de noviembre 2023: Servicio irregular. Las estaciones Salto del Agua e Isabel La Católica están cerradas, mientras opera el tramo Pantitlán a Pino Suárez y Balderas a Observatorio.
- 5 de noviembre 2023: Se suspende el servicio auxiliar de las rutas RTP Pantitlán – Balderas y Pantitlán – Pino Suárez.
- 9 de noviembre 2023: Inicia el SEGUNDO CIERRE del Tramo II (Observatorio a Balderas). Se habilita el servicio auxiliar de RTP para esta sección.
- 8 de julio 2024: Inician las pruebas con trenes modelo NM-22 en el tramo que va de Salto del Agua a Balderas.
- 13 de septiembre 2024: Segunda reapertura. Se reabren las estaciones Balderas y Salto del Agua. El servicio se extiende de Pantitlán a Balderas.
- 1 de noviembre 2024: Finaliza el tendido de vías hasta la estación Observatorio.
- 3 de diciembre 2024: Se anuncia la reapertura del tramo hasta Chapultepec para 2025.
- 23 de abril 2025: Tercera reinauguración. Abren las estaciones del tramo Cuauhtémoc a Chapultepec. El servicio se extiende de Pantitlán a Chapultepec (quedan tres estaciones pendientes).
- agosto 2025: Inicio de pruebas con trenes en el tramo restante hasta Observatorio.
- 16 de noviembre 2025: Fecha programada para la reapertura total de la Línea 1.

