
Llamado al diálogo nacional por una reforma electoral incluyente y democrática
Exfuncionarios electorales exhortan a construir una reforma basada en el consenso y el respeto al sistema democrático
Ciudad de México, a 4 de agosto de 2025. — Un grupo de 22 exconsejeros y exmagistrados electorales del país hizo público un pronunciamiento en el que llama a todas las fuerzas políticas, organizaciones sociales, académicas, empresariales y a la ciudadanía en general, a sumarse a un diálogo nacional para construir una reforma electoral que fortalezca la democracia mexicana y se sustente en el consenso amplio y la deliberación plural.
El llamado se da en respuesta al anuncio hecho por la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la creación de una comisión que trabajará en una próxima reforma electoral.
“Coincidimos en la necesidad de una reforma que garantice el apego a los más altos estándares de integridad electoral y que sea fruto del más amplio consenso”, señala el documento, firmado por figuras como Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, José Woldenberg, Luis Carlos Ugalde, María Marván y Leonardo Valdés Zurita, entre otros.
Los exfuncionarios plantean seis ejes fundamentales que, a su juicio, deben considerarse en la discusión:
- Fortalecer la representación política, corrigiendo distorsiones que generan sub o sobrerrepresentación legislativa.
- Preservar la autonomía e independencia de los órganos electorales, reforzando el Servicio Profesional Electoral Nacional.
- Garantizar que la designación de consejerías y magistraturas privilegie la imparcialidad, la experiencia y el conocimiento técnico.
- Mantener el Registro Federal de Electores y la credencial para votar bajo la administración imparcial de la autoridad electoral.
- Consolidar un sistema eficaz de rendición de cuentas y fiscalización, que combata la compra y coacción del voto.
- Reformar el Poder Judicial para que la designación de jueces y magistrados electorales responda a méritos e independencia.
Además, subrayan que la reforma no debe limitarse a las decisiones del Congreso, sino abrirse a la participación de todas las voces, incluyendo las de las minorías. “Una democracia se fortalece cuando todos tienen cabida, aunque tengan menos votos”, afirman.
Los firmantes reiteran que las reformas más importantes de las últimas décadas se lograron a través de la deliberación pública y el consenso, no mediante imposiciones o mayorías legislativas cerradas.
Con este posicionamiento, los exfuncionarios buscan colocar sobre la mesa una visión técnica y democrática para la transformación del sistema electoral, en un momento crucial para el futuro político del país.
Firmantes destacados del pronunciamiento:
- María del Carmen Alanis
- Andrés Albo
- Marco Baños
- Lorenzo Córdova Vianello
- María Marván
- Ciro Murayama Rendón
- Luis Carlos Ugalde
- Leonardo Valdés Zurita
- José Woldenberg
(entre otros)
El documento concluye con una invitación abierta: “Convocamos a un diálogo amplio e incluyente que aporte propuestas para lograr el máximo consenso en la definición de una reforma político-electoral que fortalezca nuestra democracia”.