Continúan cayendo líderes de la Barredora Tabasqueña
Por Ubaldo Díaz Martín
El próximo 7 de noviembre será cuando el presidente de Francia, Emmanuel Macron, visitará nuestro país. El objetivo principal será conversar con la mandataria mexicana para la repatriación de unos antiguos códices que pertenecen a nuestro país y tampoco descartó que el presidente galo, acompañado por una delegación de empresarios, se reúna con sus homólogos mexicanos.
Dicho encuentro, sin duda, podría ser beneficioso para nuestro país que, siendo el más democrático del mundo, como acostumbra decir de vez en vez Sheinbaum Pardo, en términos económicos no crece, más bien, decrece.
Sin embargo, la jefa del Ejecutivo tiene un gran pendiente que tratar con el presidente Macrón; algo que le iba a tratar el pasado mes de septiembre, en una visita que fue programada para un mes después.
Ello tiene que ver ni más ni menos que con el coordinador de Morena en el Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, a quien cuando “no le llueve, le graniza” y prácticamente no hay día en que no esté en el “ojo del huracán”, sobre todo porque van cayendo otros miembros de la Barredora que estaban a las órdenes de Hernán Bermúdez Requena, del que el senador López Hernández, no sabía a qué actividades ilícitas se dedicaba.
Resulta que un poco antes del mes de septiembre, cuando estalló el primer escándalo, el también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta, hizo público que tenía un hijo estudiando en París, -cine en la Sorbona-, al que iba a visitar y se trata de Adán Payambé López, quien luego estaría, -siguiendo la costumbre de su padre-, envuelto en un escándalo.
El hijo del senador morenista, estuvo en el Poder Judicial de Tabasco como secretario auxiliar del Consejo de la Judicatura de Tabasco, cuando todavía no terminaba la carrera de Derecho y cobraba 25 mil pesos al mes cuando su papá se desempeñaba como secretario de Gobernación. O sea, otro dolor de cabeza más a quien ya de por sí se encuentra agobiado.
+++
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, convocó a todos los diputados a que asistan de manera presencial a las sesiones en el Palacio Legislativo de San Lázaro. La bancada de Morena, que coordina Ricardo Monreal, refunfuñó y culpó a Cuauhtémoc Blanco de esta nueva regla, pero si el diputado zacatecano pudo hacer que se reconciliaran las diputadas “Batichicas”, pues se espera que meta orden en este tenor. En otro tema, la diputada López Rabadán, afirmó que el Congreso debe construir reglas fiscales claras, simples y predecibles, que den certidumbre tanto al sector hacendario como a las empresas y contribuyentes, con el fin de que el Estado pueda cumplir con su tarea fundamental de recaudar los recursos que atienden las necesidades de las y los mexicanos.
+++
Sus alianzas las iniciaron en 1999 y en estos 26 años, 23 gubernaturas las ganaron compitiendo con aliados. Un número de triunfos nada despreciable. El PAN, no ha discriminado a partido alguno cuando de ir en coalición se trata. Sus triunfos los ha compartido, en diferentes momentos, con el PRD, el PT, el PVEM, el PANAL, el PES, MC y, últimamente, hasta con el PRI, que, por haber sido su rival histórico, es la alianza más cuestionada y criticada por la militancia panista.
Tendrán que meditar muy bien cuándo y con quién les conviene formar alianzas electorales. En el contexto político actual, con el poder avasallante del gobierno morenista y su abierta actitud de poner todo el aparato del Estado en apoyo a sus candidatos, más allá de lo que autorice la ley (cómo olvidar las palabras del tabasqueño”… y no me vengan con el cuento de que la ley es la ley”), la competencia electoral se ha vuelto cada vez más difícil para una oposición desunida.
+++
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que el día de hoy cerraron 16 inmuebles a lo largo de México, alcanzaron un acuerdo con el Órgano de Administración Judicial (OAJ) para reanudar las labores ordinarias.
“un grupo de personas trabajadoras del PJF decidieron cerrar 16 inmuebles en distintas ciudades del país, que representan aproximadamente el 5.3% de la totalidad de edificios”.
ubaldodiazmartin@hotmail.com
www.hombresdelpoder.mx

