Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Los científicos finalmente descubren el secreto del supersentido del olfato de las hormigas
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Los científicos finalmente descubren el secreto del supersentido del olfato de las hormigas
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Los científicos finalmente descubren el secreto del supersentido del olfato de las hormigas

Bernardo Zavaleta
Última actualización: 8 octubre, 2025 9:13 pm
Bernardo Zavaleta
Publicado: 8 octubre, 2025
Compartir
Compartir

Las hormigas se basan en un extraordinario sentido del olfato para construir y organizar sus sociedades. Cada una de sus neuronas puede detectar solo un olor específico, una regla que mantiene la claridad de sus mensajes químicos.

Los científicos que estudian la hormiga asaltante clonal han descubierto cómo funciona esto: cada neurona activa un gen del olor mientras silencia todos los demás. El hallazgo revela un proceso genético oculto que ayuda a las hormigas a comunicarse, sobrevivir y desarrollar sus complejos sistemas sociales.

Las sociedades de hormigas dependen del olfato para funcionar. Las feromonas les ayudan a encontrar alimento, a alertarse mutuamente del peligro y a coordinar la vida diaria de sus colonias. Este lenguaje químico depende de una simple regla biológica: un receptor por neurona.

Dentro del genoma de una hormiga hay cientos de genes receptores de olores, cada uno responsable de detectar olores específicos. Si una sola neurona activara más de un receptor, las señales que llegan al cerebro se superpondrían y se difuminarían, destruyendo el preciso sentido del olfato de la hormiga.

Investigadores que estudian la hormiga asaltante clonal han descubierto cómo cada neurona elige un solo receptor entre cientos de opciones. 

Distintos organismos logran este emparejamiento uno a uno de distintas maneras. En las moscas de la fruta, los interruptores moleculares activan o desactivan con precisión genes individuales, de modo que solo se expresa un receptor por neurona. Los mamíferos utilizan un sistema más impredecible, en el que las neuronas reorganizan aleatoriamente su cromatina hasta que solo un gen receptor permanece activo.

Hasta ahora, no estaba claro si las hormigas seguían un método similar al de las moscas o los mamíferos, o si era algo completamente propio. A diferencia de las moscas de la fruta, que poseen unos 60 genes receptores, las hormigas poseen varios cientos, una cantidad similar a la de los mamíferos. Muchos de estos genes se agrupan en grupos de secuencias casi idénticas, lo que dificulta la activación de uno sin activar otros involuntariamente. Esta aglomeración genética significa que el enfoque directo de las moscas de la fruta no funcionaría para las hormigas, lo que implica que estos insectos sociales han desarrollado una forma única de preservar su equilibrio de “un receptor, una neurona”.

Relacionado

ETIQUETADO:EvoluciónHormigasOlfato
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil