Los funcionarios no sólo pueden, deben difundir y explicar la votación del 1 de junio: TEPJF

Los funcionarios no sólo pueden, deben difundir y explicar la votación del 1 de junio: TEPJF


La mayoría de los mexicanos no saben para qué es la votación del 1 de junio, por eso los funcionarios no sólo pueden deben difundirla y explicarla, quien se diga demócrata, quien llama a la defensa de la democracia debe participar en la difusión y el llamado a votar por los jueces, magistrados y ministros el próximo 1 de junio, pero con total imparcialidad, sin desequilibrar en favor de ningún candidato la contienda. Debe ser una promoción didáctica e imparcial, en la que puede participar funcionarios de los tres niveles de gobierno.

Así lo manifestó la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Arali Soto Fregoso, quien explicó que no sólo era justo, sin que es necesaria la promoción y el llamado al voto porque “la mayoría de la población en México desconoce de qué se trata la votación, e incluso en muchas regiones del país no saben ni siquiera que va a haber una elección”.
Explico que cada uno de los cinco ministros presentó ayer una ponencia sobre esta controversia d las que dos fueron en contra y tres a favor, lo que se reflejó en la votación final.

Soto Fregoso explicó que no debe haber confusiones, no se usarán recursos especiales o extraordinarios para el fin de promocionar la participación de las y los ciudadanos el 1 de junio; se trata de defender el derecho al voto a través de dar información veraz, clara y sin sesgos personales o partidistas; sólo se podrán usar los tiempos y recursos ya asignados a las autoridades de los tres niveles de gobierno para temas electorales; ninguno de los mensajes podrá tener identificación de quien lo emite, ni de gobierno, institución o poder.

“Pero sobre todo debe ser didáctica, es necesario explicar a la población de qué se trata la votación, porque la gran mayoría del electorado no lo sabe, esto sin menoscabo de la imparcialidad, por ningún motivo se permitir que esa promoción favorezca a algún candidato, grupo o partido, ni en el mensaje tácito, ni en las imágenes, ni en ninguna parte del contenido del mensaje”, subrayó la magistrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *