Marcha de la CNTE Hoy: Calles Cerradas por Paro Nacional de Maestros

Marcha de la CNTE Hoy: Calles Cerradas por Paro Nacional de Maestros

20 de marzo – Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocaron a una marcha para este jueves, 20 de marzo de 2025, lo que ha provocado el cierre de varias calles en la Ciudad de México (CDMX). Esta movilización forma parte de la “Jornada de lucha de 72 horas”, que incluye un paro nacional.

Afectaciones viales en la CDMX

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) resguardan las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) debido a bloqueos de maestros de la CNTE en la Terminal 1 y 2, así como en Circuito Interior y Eje 1 Norte.

A través de su cuenta de X, el AICM pidió a los usuarios tomar precauciones y llegar con anticipación para no perder sus vuelos, ya que, aunque las terminales operan con normalidad, la presencia de manifestantes podría generar retrasos.

Un grupo de integrantes de la CNTE avanza por Avenida Insurgentes Sur, a la altura del Monumento al Caminero, con dirección a la autopista México-Cuernavaca, donde se prevé que tomen la caseta de peaje para permitir el paso libre a los conductores en ambos sentidos.

Mientras tanto, en la alcaldía Iztapalapa, se cerró la circulación en el puente de ‘La Concordia’ debido a la presencia de maestros que avanzan por Calzada Ignacio Zaragoza. También se reporta presencia de manifestantes en la caseta ‘La Venta’ en la carretera México-Toluca, aunque sin obstrucción de vialidad, únicamente permitiendo el paso sin pago.

Puntos de concentración de la CNTE en la CDMX:

  • Monumento al Caminero: Avenida Insurgentes Sur s/n, colonia Chimalcoyoc, alcaldía Tlalpan.
  • Torre del Caballito: Avenida Paseo de la Reforma No.10, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc.
  • Caseta La Venta: Carretera Toluca-México, colonia Contadero, alcaldía Cuajimalpa.
  • Distribuidor Vial ‘La Concordia’: Autopista México-Puebla, colonia Lomas de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa.

¿Qué exigen los maestros de la CNTE?

Los docentes protestan contra la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Ley del ISSSTE), presentada en febrero y retirada el pasado 18 de marzo por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Sus principales demandas incluyen:

  • La cancelación definitiva de la iniciativa de la Reforma a la Ley del ISSSTE 2025.
  • La abrogación de la Ley del ISSSTE 2027.
  • La eliminación de la Reforma Educativa implementada durante los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
  • Un aumento salarial del 100% al sueldo base directo.
  • Un sistema de pensiones digno, solidario e intergeneracional.
  • Jubilación por años de servicio: 28 años para mujeres y 30 años para hombres, sin uso de UMAs para el cálculo de pensiones.

Las movilizaciones de la CNTE continúan generando afectaciones en la capital, por lo que las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones y considerar rutas alternas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *