Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Mario Moreno “Cantinflas”: 32 años dejando huella en la cultura mexicana
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Mario Moreno “Cantinflas”: 32 años dejando huella en la cultura mexicana
VIDA Y ESTILO

Mario Moreno “Cantinflas”: 32 años dejando huella en la cultura mexicana

Bryan Martínez
Última actualización: 20 abril, 2025 11:01 am
Bryan Martínez
Publicado: 20 abril, 2025
Compartir
Compartir

Este 20 de abril se cumple el 32º aniversario luctuoso de Mario Moreno “Cantinflas”, una figura emblemática del cine mexicano y un ícono cultural que ha trascendido generaciones. Su legado, forjado con humor y crítica social, sigue vivo en cada rincón donde el cine y la cultura mexicana se celebran.


Cantinflas no fue solo un actor cómico; fue el creador de un personaje que representaba al mexicano cotidiano. Con su estilo único, marcado por diálogos enredados pero incisivos, logró reflejar la vida y las problemáticas del México de su tiempo, convirtiéndose en símbolo de empatía y humanidad.

Mario Moreno alcanzó fama mundial en 1956 con su actuación en La vuelta al mundo en 80 días, ganando un Globo de Oro y abriendo las puertas del cine internacional. Más allá de la pantalla, su influencia también se vio en su activismo social, apoyando a sectores vulnerables y dejando una marca imborrable como referente de solidaridad.

A lo largo de su carrera, protagonizó 55 películas, entre las que destacan Ahí está el detalle, El padrecito y El barrendero. Su impacto no solo se limita al cine, sino también a homenajes póstumos, documentales y su presencia en el imaginario colectivo de México. Su despedida, el 20 de abril de 1993, movilizó a miles de personas que salieron a rendir tributo al actor que dio vida al entrañable “pelado.”

Tres décadas después de su partida, la figura de Cantinflas continúa siendo un referente del humor con conciencia social e inspirando a nuevos talentos.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
1 comentario
  • Juan dice:
    20 abril, 2025 a las 1:25 pm

    Mario dijo “Estábamos mejor, cuando estábamos pero”

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil