Más de 60 millones de personas son económicamente activas según datos del INEGI

Más de 60 millones de personas son económicamente activas según datos del INEGI

México enfrenta una dinámica compleja en su fuerza laboral. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la Población Económicamente Activa (PEA) según el último censo realizado en 2014 es de 61.1 millones de personas en México, distribuida de la siguiente manera:

• Sector dominante: El sector servicios genera el 45.4% de los empleos formales, equivalente a 27.1 millones de personas ocupadas. Le sigue el comercio con 19.6% (11.7 millones) y la industria manufacturera con 16% (9.5 millones).

• Actividades principales: Preparación de alimentos y bebidas (8.6%), abarrotes (7.7%), fabricación de autopartes (4.3%), tiendas de autoservicio (2.7%), reparación de automóviles (2.1%) y panaderías/tortillerías (2%).

• Informalidad laboral: El 54.4% de los trabajadores tiene empleos informales, afectando a 32.5 millones de personas sin acceso a seguridad social. Las mujeres lideran este rubro con un 54.8% frente al 54.4% de los hombres.

• Condiciones críticas: El 34.1% de la población ocupada tiene ingresos inferiores al salario mínimo, insuficientes para cubrir necesidades básicas.

La población económicamente activa de México asciende a 61 millones de personas:

• Por nivel educativo:
37.1% completó la educación básica.
37% terminó la educación media superior.
23.8% alcanzó estudios universitarios.
2.1% carece de instrucción académica.

• Por edad:
30.2% tiene entre 31 y 40 años.
29.2% está entre 21 y 30 años.
29% abarca de 41 a 65 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *