
Mercados globales caen tras nuevos aranceles anunciados por Trump
Los mercados bursátiles a nivel mundial registraron fuertes retrocesos este viernes tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles a decenas de socios comerciales, una medida que, según explicó, busca “reestructurar” el comercio global en favor de su país.
A pocas horas de que venciera el plazo autoimpuesto para negociar con otros gobiernos, Trump firmó un decreto que fija aranceles más elevados que entrarán en vigor el próximo 7 de agosto. Las tarifas anunciadas oscilan entre el 15% y el 41%, aunque algunos países, como México, lograron una prórroga de 90 días para alcanzar un acuerdo bilateral y evitar, por ahora, los gravámenes.
El impacto fue inmediato en las principales bolsas del mundo. En Europa, los mercados abrieron en rojo y a media jornada París reportaba una caída de 2.78%, Fráncfort bajaba 2.50%, Londres retrocedía 0.88% y Milán 2.64%. La Bolsa de Madrid también registró una pérdida superior al 2%.
En Asia, la jornada también fue negativa. El índice Kospi de Seúl cerró con una baja del 3.88%, mientras que el Nikkei de Tokio perdió 0.66%. En Hong Kong, el índice Hang Seng cayó 1.07%. Oceanía también reportó pérdidas, aunque más moderadas.
Wall Street no fue la excepción. El Dow Jones descendió 1.02% al inicio de la jornada, el índice tecnológico Nasdaq cayó 1.42% y el S&P 500 perdió 1.07%. A esto se sumó un dato negativo para la economía estadounidense: el índice de desempleo subió a 4.2% en julio, lo que generó preocupación sobre una posible desaceleración económica.
Desde abril pasado, cuando Trump reveló su estrategia arancelaria, varios gobiernos han intentado negociar acuerdos para evitar los nuevos impuestos. Algunos lo han conseguido —como Japón, la Unión Europea, el Reino Unido y Corea del Sur—, mientras que otros, como China, continúan en conversaciones con Washington para extender la tregua comercial pactada en mayo.
El panorama se mantiene incierto para los mercados, que reaccionan con cautela ante los efectos que podrían derivarse de esta nueva escalada proteccionista.