Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: México debe fortalecer sus relaciones políticas y comerciales con China, dice Fernández Noroña.
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » México debe fortalecer sus relaciones políticas y comerciales con China, dice Fernández Noroña.
NACIONAL

México debe fortalecer sus relaciones políticas y comerciales con China, dice Fernández Noroña.

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 23 mayo, 2025 1:58 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 23 mayo, 2025
Compartir
Compartir

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se manifestó por que México fortalezca la colaboración comercial, las relaciones políticas y sociales con la República Popular China, para consolidar formas de desarrollo para ambos pueblos donde la prioridad sea la felicidad y la libertad de la gente.

Al recibir a He Baoxiang, vicepresidente de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino y del Comité Nacional del Comité Revolucionario del Kuomintang de la República Popular de China, Fernández Noroña fue enfático al señalar que no se trata de “cambiar un imperio por otro imperio, tenemos la intención de mantener relaciones muy importantes con China, que sean beneficiosas para ambos pueblos”.

El presidente del Senado también consideró necesario construir condiciones para un cambio de sistema económico, ya que el actual “es depredador. Se tiene que encontrar un sistema económico donde lo más importante sea el ser humano, la armonía con la vida y con el planeta”, dijo.

Destacó que la visita de la delegación asiática al Senado se dé en un momento importante y delicado en la relación de México con Estados Unidos, misma en la que ellos “batallan”, ante “la decisión unilateral de fijar aranceles a todos los países del mundo e iniciar una guerra comercial que a nadie favorece”.

Por su parte, He Baoxiang afirmó que China apoya fuertemente el multilateralismo y “rechazamos categóricamente el unilateralismo y el proteccionismo comercial, por eso el intercambio y el aprendizaje recíproco es una tendencia de nuestra era”.

Explicó que en 2023 el comercio bilateral superó por primera vez los cien mil millones de dólares, lo que superó con mucho el crecimiento de hace 53 años, cuando se establecieron las relaciones diplomáticas.

Al destacar los resultados fructíferos en economía y el comercio entre México y China, He Baoxiang manifestó que ambas naciones pueden explorar la colaboración en nuevas energías, en agricultura, ciencia y tecnología, así como en el ámbito turístico y comercio bilateral.

Relacionado

ETIQUETADO:Gerardo Fernández NoroñaMesa Directiva
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil