Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: México enfrenta uno de los periodos más difíciles en mucho tiempo, admite Marcelo Ebrard
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » México enfrenta uno de los periodos más difíciles en mucho tiempo, admite Marcelo Ebrard
NACIONAL

México enfrenta uno de los periodos más difíciles en mucho tiempo, admite Marcelo Ebrard

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 15 octubre, 2025 4:44 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 15 octubre, 2025
Compartir
Compartir

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “va a permanecer y va a sobrevivir” y atraerá nuevas oportunidades para nuestro país, derivado del reajuste internacional que se vive, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, ante el Pleno del Senado de la República.

El funcionario compareció en la Cámara de Senadores con motivo del Primer Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal, donde admitió: se trata del periodo más difícil que México ha enfrentado en mucho tiempo pero la presidenta ha construido una relación de persuasión y respeto, porque de otra manera no estaríamos donde estamos, donde la posición relativa de México es la mejor y ese es un gran logro de la estrategia que se implementó”.

Ebrard Casaubon apuntó que se vive un cambio muy grande ante un escenario internacional promovido por Estados Unidos, el cual tiene implicaciones estructurales muy grandes, y frente a ese reto se implementó una estrategia enfocada en tres puntos esenciales: tener la mejor posición relativa; mantener la inversión extranjera; y mantener en todo momento nuestra capacidad de exportación.

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “va a permanecer y va a sobrevivir” y atraerá nuevas oportunidades para nuestro país, derivado del reajuste internacional que se vive, aseguró.

Al respecto, aseguró que actualmente México tiene la mejor posición relativa en su comercio exterior con Estados Unidos, en comparación con los demás países del mundo. “Tiene mejor posición hoy que la Unión Europea, o que Japón o China, o cualquier otro país que me mencionen”, puntualizó.

Destacó que más del 80 por ciento de nuestras exportaciones no están sujetas a aranceles; además, no han caído, y la inversión extranjera directa en 2025 creció respecto a los años anteriores, “es decir, sigue habiendo inversión, interés y la decisión de participar en México para los próximos años, y la comunidad internacional apuesta que nuestro país va a tener éxito y oportunidades”.

Ahí, expresó que no hay duda de que la estrategia que está en curso y que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “va a tener éxito, está teniendo éxito y por eso nos va a ir bien”, pues nuestro país tiene un ritmo de inversión extranjera al alza, las exportaciones también han subido y la posición de México respecto a otros países es mejor.

El secretario de Economía afirmó que, frente a la relación muy intensa sobre los temas con Estados Unidos, lo primero que se tiene que lograr es que el T-MEC “sobreviva”.

Refirió que se tienen consultas con Estados Unidos y Canadá para preparar la revisión del tratado, con quienes se ha acordado que todos los elementos que puedan generar controversias o diferencias se resuelvan antes del proceso de negociación.

Informó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha pedido que se mantenga la cohesión de todas las áreas del gobierno que participan en esta negociación; de la misma forma, agregó, que se impulsan consultas con cada sector y entidad federativa de cara a la negociación, a fin de recoger sus preocupaciones.

En este sentido, subrayó que las consultas tienen el objetivo de llegar al proceso de revisión del Tratado, con una postura nacional lo más homogénea posible en las materias que determinan el futuro de la economía y el bienestar del país.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil