México está atrasado en educación para alcanzar el desarrollo sostenible, afirman senadores del PT

México está atrasado en educación para alcanzar el desarrollo sostenible, afirman senadores del PT

Las senadoras Yeidckol Polevnsky, Geovanna Bañuelos y Liz Sánchez, y el senador Alberto Anaya Gutiérrez propusieron reformar la Ley General de Educación a fin de establecer la Educación Integral para el Desarrollo Sostenible como eje transversal del sistema educativo nacional Para formar desde la infancia personas con conciencia crítica y compromiso con el bienestar colectivo, la justicia social y el cuidado del medio ambiente.

De acuerdo con el Informe Mundial de la UNESCO sobre Educación para el Desarrollo Sostenible, muchos países han avanzado en integrar la Educación Integral para el Desarrollo Sostenible (EIDS) , pero México aún presenta vacíos normativos y pedagógicos que impiden su consolidación como enfoque nacional coherente.

Explicaron que se buscan incluir esta perspectiva en los contenidos, fines y principios educativos, así como en la formación docente, y subrayan que no se trata de una transformación costosa, sino de una responsabilidad ética que responde a los desafíos del presente y apuesta por una educación que prepare a las nuevas generaciones para construir un futuro más justo, resiliente y sostenible.

Yeidckol Polevnsky informó que dentro de los compromisos internaciones y responsabilidad estatal, México es firmante de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cuyo Objetivo 4.7 establece que los Estados deben garantizar que la educación promueva el desarrollo sostenible, los derechos humanos, la ciudadanía global y la equidad social, y señaló que en el contexto actual la educación debe transformarse para formar personas capaces de enfrentar con conocimiento crítico, valores y compromiso colectivo los grandes desafíos del siglo XXI.

En este sentido, dijo, se presenta como una herramienta esencial para lograr este objetivo, ya que articula saberes científicos con principios éticos y prácticas ciudadanas orientadas al cuidado del planeta y la equidad entre generaciones.

“La EIDS representa un cambio de paradigma educativo, orientado no sólo a transmitir conocimientos, sino a transformar valores, actitudes y comportamientos hacia formas de vida más justas y conscientes”, mencionó.

La senadora petista, destacó que por ejemplo, actualmente la Ley General de Educación menciona de manera fragmentado el cuidado del medio ambiente y la cultura de la sustentabilidad, no obstante, estos conceptos no los define ni articula como una visión integral, transversal y pedagógicamente estructurada del desarrollo sostenible, lo que deja a criterio de los planes de estudio o de las administraciones educativas su implementación, con resultados desiguales o nulos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *