
México está en la mira del crimen internacional por la Copa FIFA 2026 advierte la ONU
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) presentó el Informe Global de UNODC sobre Corrupción en el Deporte, a nivel mundial, con la intención de tomar medidas durante el Mundial de Futbol 2026 contra el riesgo de corrupción, que asegura el organismo ha crecido junto con la globalización del deporte, lo que puede afectar la confianza de la población en las actividades deportivas y su impacto social.
Ronan O’Laoire, titular del Programa para Salvaguardar el Deporte de la Corrupción y el Delito de UNODC, señaló: “México, como anfitrión de la Copa Mundial de la FIFA 2026, pronto tendrá los ojos del mundo puestos en sus estadios. Junto a esta oportunidad histórica para la unidad, el crecimiento económico y la fiesta, lamentablemente, también vendrán graves riesgos, entre estos, la manipulación de competencias y las apuestas ilegales, a menudo vinculadas a la delincuencia organizada”.
En el caso del continente americano, según el nuevo informe Salvaguardar el Deporte de la Corrupción: Enfoque en los Países de las Américas y el Caribe, presentado el día de hoy, esta amenaza es cada vez más sofisticada, sistemática y transnacional, además de que se ha detectado un aumento del papel de los grupos de la delincuencia organizada en la manipulación de competencias, las apuestas ilegales, entre otros delitos.
Lo anterior se dió a conocer durante el taller Protegiendo el deporte en México: Enfoque en la lucha contra la manipulación de competencias los días 26 y 27 de agosto de 2025, con el fin de fortalecer los esfuerzos destinados a proteger la Copa Mundial de la FIFA 2026 de la corrupción y otros delitos.
Se advirtió en el evento que la Copa Mundial de la FIFA 2026 representa una oportunidad crucial para reforzar las medidas de prevención e investigación, no sólo para el torneo, sino también como catalizador para mejorar la integridad deportiva en toda la región. Sin embargo, también se prevé un crecimiento de los mercados de apuestas ilegales, aunque es difícil cuantificarlos debido a su naturaleza clandestina, se estima que puedan superar a los legales en tamaño y alcance.
Como país anfitrión, se espera que México obtenga beneficios significativos, con proyecciones que indican un impacto económico de miles de millones de dólares y la creación de miles de empleos. También se anticipa un fuerte aumento en las apuestas deportivas legales, tomando como referencia los aproximadamente 35 mil millones de dólares apostados legalmente a nivel mundial durante la Copa Mundial de la FIFA 2022.
Por lo anterior se propusieron distintas actividades, que incluyen un ejercicio de simulación de manipulación de competencias para responder ante un posible caso durante el torneo, las personas participantes podrán:
Conocer y aplicar marcos jurídicos nacionales e internacionales que fortalezcan la integridad deportiva.
Mejorar la cooperación operativa entre instituciones públicas y organizaciones deportivas de los tres países anfitriones de la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Prevenir, detectar e investigar eficazmente casos de manipulación de competencias.
UNODC señala a la manipulación de competencias y la corrupción como amenazas globales para el deporte, las cuales pueden afectar a cualquier disciplina, país o nivel de competencia; estos fenómenos cada vez son más explotados por los grupos de la delincuencia organizada.