México refuerza su educación: Becas, infraestructura y Bachillerato Nacional como prioridad del gobierno de Sheinbaum

México refuerza su educación: Becas, infraestructura y Bachillerato Nacional como prioridad del gobierno de Sheinbaum

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados que México se consolida como una república educadora, humanista e incluyente, gracias a políticas que buscan una educación integral, equitativa y de calidad, promoviendo valores como ciudadanía, pensamiento crítico y justicia social.

Durante la comparecencia con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Delgado Carrillo solicitó a los legisladores aprobar un incremento de más de 50 mil millones de pesos al presupuesto de becas, con el objetivo de alcanzar 20 millones de beneficiarios de la Beca Universal Rita Cetina, garantizando que todos los estudiantes de primaria cuenten con apoyo económico.

Actualmente, el programa de Becas para el Bienestar es el de mayor alcance en la historia, beneficiando a más de 13 millones de estudiantes: 8.8 millones en educación básica, 4.2 millones en media superior y más de 400 mil en nivel superior. El secretario enfatizó que la educación es un derecho y no un privilegio, y que estas políticas buscan garantizar equidad en el acceso y permanencia escolar.

Entre los avances de la administración destacan la entrada en vigor del Bachillerato Nacional, que ofrece un Marco Curricular Común y doble certificación: bachillerato y carrera técnica avalada por instituciones de educación superior. Además, se eliminó el examen de ingreso del COMIPEMS en la Zona Metropolitana del Valle de México, logrando que 97.4% de los aspirantes fueran ubicados en sus tres primeras opciones, frente al 38% de la era anterior.

En infraestructura educativa, se construyeron 20 nuevos planteles de bachillerato, se ampliaron 33 escuelas y se reconvirtieron 35 secundarias en preparatorias, generando 37,500 nuevos espacios educativos en un solo año. El programa La Escuela es Nuestra (LEEN) destinó 25 mil millones de pesos a 76 mil escuelas, incluyendo 6 mil de nivel medio superior por primera vez.

Delgado Carrillo también destacó la estrategia Vive saludable, vive feliz, que ha eliminado la venta de comida chatarra en el 86% de las escuelas y ha valorado a 4.6 millones de estudiantes para detectar sobrepeso, caries y problemas oftalmológicos. Además, se distribuyeron 155 millones de libros de texto gratuitos, incluyendo materiales en 20 lenguas indígenas, fortaleciendo la identidad cultural y la diversidad lingüística.

En materia docente, se inició la consulta nacional para reemplazar la USICAMM, con el fin de construir un marco jurídico que responda a las necesidades del magisterio, mientras que 73 mil movimientos de personal docente se realizaron de manera transparente este año.

Finalmente, Delgado Carrillo subrayó que para la presidenta Sheinbaum, la educación es un proyecto de nación: “Defendemos la educación como derecho, no como privilegio ni mercancía. Vamos a formar a la mejor generación de jóvenes con justicia, conocimiento de vanguardia y esperanza”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *