Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: México vive una crisis forense y enfrenta un problema de desaparición e identificación de seres humanos: ENCiF de la UNAM
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » México vive una crisis forense y enfrenta un problema de desaparición e identificación de seres humanos: ENCiF de la UNAM
NACIONAL

México vive una crisis forense y enfrenta un problema de desaparición e identificación de seres humanos: ENCiF de la UNAM

Zavaleta Ernesto
Última actualización: 3 julio, 2025 4:25 pm
Zavaleta Ernesto
Publicado: 3 julio, 2025
Compartir
Compartir

La relevancia de las ciencias forenses en México crece día con día, especialmente en el contexto de los desafíos actuales en materia de justicia, seguridad y derechos humanos, razón por la cual se requieren personas bien capacitadas, con sensibilidad y que respondan a esa demanda de la sociedad, afirmó la secretaria General de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Patricia Dolores Dávila Aranda.

Al presidir la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desaparecidas con perspectiva en identificación”, dijo a los 23 egresados de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses (ENCiF) de la Universidad, “están preparados para colaborar con su país y las familias de los desaparecidos, que tanto los necesitan.

“Donde quiera que ejerzan, háganlo con ética, con el corazón, con responsabilidad social y con la conciencia de que su preparación tiene un propósito más grande: contribuir a la verdad y a la justicia en beneficio de nuestro país. Sigan adelante con orgullo, con fortaleza y con el compromiso que distingue a nuestra institución”.

Al hacer uso de la palabra, la directora de la ENCiF, Zoraida García Castillo, destacó que México vive una crisis forense y enfrenta un problema de desaparición e identificación de seres humanos. “El perfil del científico forense se encamina a ayudar a resolver esos problemas nacionales”.

Y advirtió a los egresados que México vive violencias graves; las desapariciones se cruzan con otros actos contra las prerrogativas inalienables como la trata y tráfico de personas, tortura y feminicidio.

Por ello, explicó, se eligió el tema y se convocó a quienes no se habían titulado para que lo cursaran. Dan un paso importante en su vida profesional, la Escuela avanza en la titulación del alumnado y se abate rezago en este ámbito. “Tenemos una eficiencia terminal y una titulación de más de 90 por ciento”.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil