Morena aprueba la ratificación de mandos de la Guardia Nacional, PAN y PRI votan en contra, y acusan al oficialismo de dar vueltas sobre sus errores.

Morena aprueba la ratificación de mandos de la Guardia Nacional, PAN y PRI votan en contra, y acusan al oficialismo de dar vueltas sobre sus errores.

La Cámara de Diputados aprobó por mayoría calificada, en lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 76 y 78 de la Constitución Política, en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional.

El documento se avaló anoche con la mayoría de Morena y aliados, con el voto en contra del PRI, PAN y MC, en lo general con 348 votos a favor, 98 en contra y cero abstenciones, y en lo particular y en términos del dictamen, por 349 votos a favor, 95 en contra y cero abstenciones. Se remitió a las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México para los efectos del artículo 135 constitucional.

Con ello se ampliaron las facultades de la Cámara de Senadores y, en su caso, de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para ratificar los nombramientos de los mandos superiores de la Guardia Nacional, e incorporar un lenguaje inclusivo. Lo que la misma mayoría de Morena y aliados derogó el año pasado.

Luego del resultado en el pleno, el coordinador de los diputados de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, subió un mensaje a su cuenta de X con el siguiente texto:

Con 349 votos, aprobamos reformar los artículos 76 y 78 constitucionales, para que el Senado ratifique los grados superiores de la Guardia Nacional. Un paso más para reconocer la labor de este cuerpo de seguridad y fortalecer nuestras instituciones. ¡Viva México y la Guardia Nacional @GN_MEXICO_!

Al anunciar el voto en contra del PAN, la diputada Noemí Luna enfatizó que la militarización no trajo paz ni acabó la corrupción en el país, pues distraer al Ejército de sus labores lo pervirtió y hundió en el huachicoleo fiscal; mientras, el gobierno morenista se hizo más opaco con el pretexto de la seguridad.

Criticó a Morena por su forma de legislar, pues recordó que la misma iniciativa que hoy se discute ya se había votado en septiembre del 2024, cuando se estableció que el Ejército podía nombrar a mandos superiores y que deberían ser ratificados por el Senado y la Comisión Permanente. Empero, tres meses después Morena con un “borrador mágico” eliminó lo que había aprobado.

La panista aseguró que el sexenio morenista pasado es el más violento del siglo XXI, se han registrado más de 118 mil delitos de acto impacto, la violencia política criminal creció en más de 400%; y “se auto engañan cambiando las cifras de homicidios dolosos por culposos y desapariciones”, mientras, dijo, la impunidad nacional supera el 93%. Sólo en los homicidios dolosos alcanza el 96%; en extorsión el porcentaje llega al 98%; y en violaciones, es del 94.5%.

La Reforma busca enmendar errores de técnica legislativa avalados por Morena y el oficialismo en su prisa de legislar y aprobar al vapor reformas que le mandaban el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Votar a favor de la Reforma implica avalar los errores de las bancadas del oficialismo, declaró en tribuna el diputado del PRI Erubiel Lorenzo Alonso Que.

Al anunciar el voto en contra de la bancada priísta, el diputado tabasqueño aseguró que esta reforma sólo fortalece la concentración del poder, la toma de decisiones de unos cuantos, y deja a un lado a los policías municipales, aquellos que arriesgan su vida día con día. Deja fuera a los policías estatales que a diario luchan con salarios bajos y que este gobierno y el oficialismo no ha querido publicar el artículo 123 en la homologación salarial.

Por su parte, al externar el posicionamiento de Movimiento Ciudadano, la diputada Laura Hernández, aseguró ante e lpleno que esta reforma no soluciona el error de origen derivado de la militarización de la Guardia Nacional, que contraviene la postura de Movimiento Ciudadano a favor de retirar paulatinamente a las Fuerzas Armadas de las tareas de seguridad pública y fortalecer a las policías civiles para que sean capaces de llevar a cabo dichas tareas.

Agregó que la militarización no ha logrado acabar con la violencia y solo ha agravado la crisis de derechos humanos en todo el territorio mexicano. Por eso, más allá de estas adecuaciones al texto constitucional, debemos seguir planteando alternativas en las políticas públicas de seguridad, dialogar a pesar de nuestras diferencias y tratar de generar un consenso para la pacificación del país.

El ajuste constitucional está relacionado con el decreto por el que se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2024.

El propósito es ampliar las facultades de la Cámara de Senadores o, en su caso, de la Comisión Permanente, para ratificar los nombramientos de las personas con jerarquía de coronel y demás con categoría de jefes superiores de la Guardia Nacional que, en su caso, realice la persona titular de la Presidencia de la República.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *