Morena propone ley para regular el uso de la Inteligencia Artificial en México

Morena propone ley para regular el uso de la Inteligencia Artificial en México

Morena presentó una iniciativa legislativa para regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en México, con el objetivo de garantizar su desarrollo ético y proteger los derechos de la población. La propuesta fue impulsada por la vicecoordinadora Gabriela Jiménez, quien advirtió sobre los riesgos de esta tecnología, como la manipulación digital, la desinformación y la vigilancia masiva.

Entre los ejes centrales de la iniciativa se encuentra la creación de un “semáforo de riesgos” que clasifique los sistemas de IA según su impacto: mínimo, limitado, alto y prohibido. Este mecanismo buscaría prevenir efectos negativos en la ciudadanía y promover el uso responsable de la tecnología.

La diputada también propuso la conformación de un Consejo Nacional de Inteligencia Artificial y un Registro Nacional de Sistemas de IA, ambos con participación técnica y autonomía. Estos organismos ayudarían a construir un marco legal sólido para el uso de la IA en el país.

Especial énfasis se hizo en la protección de niñas, niños y adolescentes, para evitar que se vean afectados emocionalmente por contenido generado por IA. “La IA no puede desarrollarse sin controles. Urge establecer reglas claras para garantizar un uso ético y responsable”, declaró Jiménez.

México ocupa actualmente el séptimo lugar en adopción de IA en América Latina, con un índice de 46.85 puntos, según el ILIA 2024. Esta ley busca posicionar al país como referente regional en el uso responsable de tecnologías emergentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *